Anulan el traspaso de CINE.AR a INCAA nuevamente

El Poder Ejecutivo decidió dar marcha atrás con la reubicación de las plataformas digitales de CINE.AR. En lugar de pasar a la ex Secretaría de Comunicación y Medios, ahora seguirán bajo la administración del Ministerio de Cultura. Esta decisión llega tras confirmar que la transferencia a Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal (CAI S.A.U.) —diseñada a principio de año— nunca se llevó a cabo y el actual interventor de la empresa recomendó no continuar con el proceso.

Con la publicación del Decreto 821/2025, se anula la norma que planteaba mover este sistema al área que lideraba el vocero presidencial, Manuel Adorni. Además, se deja sin efecto el Decreto 194/2025, que extendía este traslado a CINE.AR PLAY y CINE.AR ESTRENOS. Así, todas las plataformas seguirán dependiendo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

En la comunicación oficial difundida, se destaca que, aunque las secretarías involucradas iniciaron acciones para concretar la transferencia, todavía no se había realizado.

Los cambios tras la eliminación de la Secretaría de Comunicación y Medios

Esta decisión se produce pocos días después de que el Gobierno eliminó la Secretaría de Comunicación y Medios. Esto ocurrió tras la designación de Adorni como jefe de Gabinete, reemplazando a Guillermo Francos. Con este ajuste, las funciones de dicho sector pasan a depender de la Jefatura de Ministros.

CINE.AR es una plataforma estatal que ofrece películas nacionales sin costo. También cuenta con estrenos pagos y contenidos independientes. ¡Es una excelente manera de disfrutar del cine argentino!

El decreto del 17 de marzo anterior ordenaba la transferencia de derechos, bienes, presupuesto y personal del INCAA a CAI S.A.U. Esta última empresa surgió de la transformación de Contenidos Públicos Sociedad del Estado, encargada de la gestión de señales televisivas y producción audiovisual estatal.

En su momento, el Gobierno mencionaba que este traspaso era parte de un plan general para ordenar las cuentas públicas y mejorar la eficiencia en la producción y difusión de contenidos culturales. Buscaban maximizar sinergias y evitar duplicidades.

Sin embargo, el interventor de CAI S.A.U., Carlos María Curci González, planteó que la intervención, que se ha prorrogado recientemente, no había alcanzado las metas esperadas. Por lo tanto, concretar el traspaso órdenes del Decreto 194/25 no ayudaría a cumplir los objetivos de la empresa, como se señala en el decreto.

El rol del Estado en la transformación de empresas públicas

El texto enfatiza que el Ejecutivo había dispuesto la intervención de varias empresas públicas, incluida la de Contenidos Públicos, con el objetivo de transformarlas en sociedades anónimas, según la Ley General de Sociedades. Esto llevó a la creación de CAI S.A.U., que continua bajo intervención estatal. Además, mediante la Decisión Administrativa 5/25, se ha prorrogado esta intervención para avanzar en tareas pendientes relacionadas con la transformación y la gestión eficiente de la compañía.

El nuevo esquema: CINE.AR permanece bajo el INCAA

La norma ahora derogada respondía a la supuesta necesidad de centralizar la explotación de señales públicas y mejorar la coherencia en las políticas audiovisuales. Sin embargo, con el nuevo decreto, el Gobierno vuelve a establecer que CINE.AR se mantenga bajo el INCAA.

Esta es una información relevante, especialmente para todos aquellos interesados en el cine argentino y que disfrutan viendo producciones locales. Así, se sigue reforzando la importancia de nuestra industria cultural.

Botão Voltar ao topo