Andamio 90 celebra 35 años con maratón de teatro

El Teatro-Escuela Andamio ‘90, fundado por Alejandra Boero, está de festejo. Cumple 35 años de su rica trayectoria apoyando al Teatro Independiente Argentino. Para conmemorar este aniversario, el próximo domingo 7 de diciembre, a las 20 horas, habrá un encuentro muy especial. Se presentará un espectáculo de teatro semimontado, donde docentes del teatro-escuela, bajo la dirección de Celina Yañez, darán vida a textos de personajes emblemáticos que Boero interpretó o dirigió a lo largo de su carrera.

La sala de Andamio ‘90 se inauguró un 9 de diciembre de 1990 con la obra Final de partida de Samuel Beckett, dirigida por Alfredo Alcón. Desde entonces, la escena ha visto pasar a grandes artistas de nuestra cultura, como María Rosa Gallo, Mauricio Dayub, y Claudio Tolcachir, entre otros. Hoy, el teatro es dirigido por Alejandro Alberto Samek, quien resalta la importancia de adaptarse a los nuevos tiempos: “Todos tenemos que entender el nuevo mundo en el que vivimos, ya que estamos muy bien preparados para un mundo que ya no existe”.

Un encuentro para celebrar

La jornada de celebración se promete intensa, con una duración de cinco horas, en la que se interpretarán textos clásicos que Boero hizo suyos, con actuaciones de Lorena Szekely, Ivana Averta, Josefina Basaldúa, Marcelo Bucossi, Jorge Caminos, Natalia Cappa, y Natalia Chiesi, entre otros.

Conversamos con Samek sobre el legado que dejó su madre y cómo sigue vigente en el panorama teatral actual.

El legado de Boero

Periodista: ¿Qué podés decir del legado artístico y pedagógico de Alejandra Boero?

Alejandro Samek: Sus valores fundamentales siguen vigentes, aunque las formas de expresarlos necesitan ser revisadas, porque el mundo cambió.

Periodista: ¿Cómo fue su visión al crear este espacio cultural hace 35 años?

A.S.: Lo hizo por pasión. Era claro que para hacer el teatro que queríamos, y educar a nuevas generaciones, necesitábamos un lugar propio. Los espacios alquilados nos limitaban.

La continuidad del proyecto

Periodista: ¿Cómo se sostiene el proyecto hoy?

A.S.: Nos mantenemos trabajando duro. Como decía Roberto Arlt, hay que esforzarse. Tenemos funciones y una escuela con muchos alumnos que ayudan. También recibimos un pequeño aporte del INT y de Proteatro, además de algo del Gobierno de la Ciudad.

Teatro y transformación social

Periodista: ¿Cómo resuena hoy la idea del teatro como herramienta de transformación social?

A.S.: Algunos ven estos conceptos como viejos, pero el teatro seguirá siendo un espacio de transformación y resistencia. Los valores siguen en pie, pero necesitamos entender el nuevo mundo.

Periodista: ¿Qué opinás sobre las cooperativas de actores en estos tiempos?

A.S.: Sin la estructura cooperativa aceptada por la AAA, el teatro independiente no podría funcionar. Todos contribuyen, pero no hay recaudación suficiente si no hay apoyo mutuo. La cooperativa es la estructura más democrática que existe en el teatro.

Nuevas generaciones en el teatro

Periodista: ¿Cómo ves a las nuevas generaciones de artistas?

A.S.: Hay quienes son continuidad y otros que representan una ruptura. No se puede hacer teatro como lo hacía Barletta, pero sin su legado no estaríamos aquí.

Periodista: ¿Qué pensás sobre la cultura actual?

A.S.: La cultura sigue siendo fundamental para actores y actrices. Es vital ampliar conocimientos. No se trata solo de leer el texto, sino de comprender el contexto y lo que hay detrás de las palabras. Eso es lo que descubrimos al hacer una puesta en escena.

Botão Voltar ao topo