Ampliación del uso del documento como garantía aduanera
El Gobierno anunció recientemente que se amplía el uso del “documento firmado” como garantía para todas las operaciones de comercio exterior, tanto de importación como de exportación. Esta modificación, realizada mediante el Decreto 838/2025, se publicó en el Boletín Oficial y busca simplificar los trámites aduaneros, algo que beneficia a las empresas en el país.
Antes de esta medida, este documento solo se podía usar para exportaciones definitivas a consumo. Ahora, los operadores tendrán la flexibilidad de utilizarlo bajo las condiciones que defina la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Esto permite un acceso más fácil al comercio internacional.
Beneficios para las Empresas
Con esta nueva normativa, se espera que las empresas experimenten una reducción de costos operativos. La idea es que, al facilitar el uso de documentos firmados, se logre un tratamiento normativo más homogéneo y se simplifiquen los procedimientos. Esto se alinea con los esfuerzos del Gobierno por modernizar y hacer más eficientes los trámites comerciales.
Cambios en las Garantías
El decreto también señala que esta alternativa busca ser “menos gravosa y más accesible” para el sector. Es importante subrayar que, a pesar de la simplificación, no se comprometerán ni el control aduanero ni el interés fiscal.
Una de las implicaciones de esta modificación es la derogación de ciertas modalidades de garantía que existían en el anterior régimen. En particular, se elimina el inciso e) del artículo 56 del Decreto 1001/82, lo que libera a las empresas de requisitos previos que podían resultar complicados y costosos.
Implementación del Decreto
El Decreto 838/2025 ha sido firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo. A partir de su publicación, ya se encuentra en plena vigencia, lo que significa que las empresas pueden empezar a beneficiarse de estos cambios de inmediato.