Amazon lanza Leo Ultra, su nueva antena de internet satelital

Amazon, la empresa fundada por Jeff Bezos, está dando un paso importante en el mercado de internet satelital con su nueva antena, Leo Ultra. Esta antena está diseñada especialmente para clientes corporativos y organismos del Estado. Con este lanzamiento, Amazon se suma a un área que hasta ahora estaba dominada casi en su totalidad por Starlink, el servicio de satélites de SpaceX, creado por Elon Musk.

A diferencia del enfoque masivo de Starlink, Leo Ultra está pensado para servicios críticos, garantizando seguridad y continuidad operativa en ambientes profesionales. Es una propuesta dirigida principalmente a empresas y entidades gubernamentales que requieren estabilidad y manejo seguro de datos.

Cómo es Leo Ultra y qué la diferencia de otras antenas satelitales

Leo Ultra es el modelo más avanzado de la línea Amazon Leo, que ha reemplazado al antiguo Project Kuiper. Esta antena forma parte de una familia que incluye modelos llamados Pro y Nano. Está especialmente diseñada para el ámbito corporativo, donde la fiabilidad y la integridad de la información son esenciales.

Esta antena permite descargas de hasta 1 Gbps y cargas de 400 Mbps. Estas cifras son mucho más altas que las que ofrece actualmente el internet satelital, lo que permite realizar actividades como videoconferencias de alta definición, análisis de datos en gran volumen o integración con plataformas de computación en la nube.

De acuerdo con la empresa, es “la antena más rápida en su campo”, gracias a su arquitectura full dúplex. Esto significa que puede transferir datos simultáneamente, lo que mejora considerablemente la velocidad.

Su estructura, con dimensiones de 50,8 x 76,2 centímetros, fue diseñada para soportar lluvias intensas, ráfagas de viento fuertes y cambios de temperatura extremos. Lo interesante es que su construcción prescinde de piezas móviles, lo que facilita su mantenimiento y simplifica el trabajo de instalación.

Dentro de Leo Ultra hay un chip de silicio exclusivo desarrollado por Amazon, que utiliza sistemas de radiofrecuencia avanzados y algoritmos específicos para mejorar el procesamiento de señales. Esta combinación reduce la latencia y garantiza conexiones más estables para las empresas.

Además, la antena se puede integrar con redes corporativas ya existentes y ofrece acceso directo a Amazon Web Services (AWS). Esto es especialmente útil en áreas remotas donde se manejan datos sensibles. También está diseñada para trabajar en redes privadas seguras, utilizando VPN y conexiones de Private Network Interconnect (PNI), lo que permite a las empresas conectar sitios lejanos sin depender de redes públicas.

La disponibilidad de Leo Ultra para Amazon

Por ahora, la disponibilidad de Leo Ultra, junto con los modelos Pro y Nano, está limitada a un programa de vista previa privada. Este programa está dirigido a un grupo reducido de clientes empresariales y gubernamentales.

Entre las primeras empresas en recibir estas unidades se encuentran nombres como Hunt Energy Network, Crane Worldwide Logistics, JetBlue, Connected Farms y Vanu, que ya han comenzado a probar la tecnología en situaciones reales.

Aunque Amazon aún no ha hecho público el costo de compra, alquiler o suscripción, la estrategia inicial se centra en crear soluciones personalizadas para grandes organizaciones. La compañía busca retroalimentación de estos clientes antes de expandir su oferta al público general, lo cual está previsto para 2026. Esa será la fecha en que el catálogo de Amazon Leo esté disponible para más usuarios.

Las diferencias con Starlink

Durante años, Starlink ha sido la referencia en internet satelital de órbita baja, con una propuesta que se extiende tanto a consumidores finales como a empresas. La llegada de Leo Ultra abre una competencia real, con mejoras técnicas que, en algunas áreas, ya superan a la oferta de SpaceX.

Actualmente, el Performance Kit de Starlink alcanza velocidades máximas de 400 Mbps, aunque la compañía de Elon Musk proyecta que para 2026 logrará acercarse al gigabit con su nueva generación de satélites V3.

Por su parte, Amazon ya ha establecido esta capacidad en Leo Ultra y la ha complementado con herramientas específicas para la seguridad de datos y acceso directo a AWS. La estrategia de Amazon busca que tanto empresas como proveedores desarrollen redes privadas seguras apoyadas en infraestructura satelital, un enfoque que Starlink no había explorado hasta ahora.

Botão Voltar ao topo