Amazon invertirá hasta 50.000 dólares en IA para EE.UU.
Amazon anunció una impresionante inversión de hasta u$s50.000 millones para potenciar la inteligencia artificial y la supercomputación en el sector público de Estados Unidos. Este proyecto es uno de los movimientos más grandes en términos de infraestructura en la nube, específicamente dirigido a las necesidades de los organismos gubernamentales.
La iniciativa comenzará en 2026 y promete sumar casi 1,3 gigavatios de nueva capacidad de inteligencia artificial y alto rendimiento a los principales centros de datos de Amazon Web Services (AWS), que se ubican en categorías sensibles como AWS Top Secret y AWS GovCloud. Para que te hagas una idea, un gigavatio puede abastecer a aproximadamente 750.000 hogares en Estados Unidos. Esto significa que el compromiso de Amazon es realmente significativo.
Matt Garman, CEO de Amazon Web Services, comentó que esta inversión ayudará a eliminar las barreras tecnológicas que muchas veces limitan el funcionamiento de las administraciones públicas. Es un paso importante para facilitar el acceso a la tecnología avanzada que necesitan estas instituciones.
AWS ya juega un rol crucial como proveedor de servicios en la nube para más de 11.000 organismos públicos en Estados Unidos. Esto pone de manifiesto el crecimiento y la necesidad de infraestructura tecnológica moderna en el sector gubernamental.
Además, la movida de Amazon se enmarca en un contexto donde otras grandes empresas tecnológicas, como OpenAI, Alphabet y Microsoft, también están invirtiendo grandes sumas de dinero en desarrollar infraestructuras de inteligencia artificial. Esta tendencia está fomentando una creciente demanda de potencia informática para brindar servicios a las agencias federales.
La propuesta de Amazon busca ofrecer a estas agencias un acceso completo a varios servicios de inteligencia artificial de AWS. Algunas de las herramientas que se incluirán son Amazon SageMaker, que facilita el entrenamiento y la personalización de modelos, y Amazon Bedrock, que se usa para desplegar modelos y agentes de inteligencia artificial. Todo esto suena prometedor y podría transformar la manera en que las administraciones públicas manejan sus operaciones.