Amazon explica el fallo que afectó plataformas globalmente
Amazon sufrió una falla importante el lunes en su plataforma de servicios en la nube, conocida como AWS (Amazon Web Services). El motivo de este inconveniente fue un error en el sistema de nombres de dominio (DNS), que es fundamental para conectar los nombres de los sitios web con sus direcciones IP.
Este tipo de fallas pueden causar que diferentes servicios y aplicaciones queden desconectados de sus bases de datos, generando problemas en el acceso y funcionamiento de plataformas que dependen de la infraestructura de Amazon. Cuando el DNS no trabaja bien, las aplicaciones no pueden encontrar su información, aunque esta siga guardada en algún lugar seguro.
Un especialista, Mike Chapple de la Universidad de Notre Dame, comparó la situación con una “amnesia digital temporal”. En palabras simples, Amazon tenía la información, pero durante varias horas, nadie pudo acceder a ella.
Consecuencias globales
La interrupción tuvo repercusiones en una variedad de servicios digitales. Desde plataformas de mensajería, como WhatsApp, hasta videojuegos y aplicaciones de uso cotidiano como Airbnb y Zoom. Durante la caída, muchos usuarios reportaron problemas en aplicaciones muy utilizadas, incluyendo Instagram, Roblox y Fortnite.
Además, Amazon explicó que su servidor virtual más usado, EC2, y DynamoDB, una base de datos clave para muchas empresas, también se vieron afectados. Aunque la causa del error en el DNS no fue específica, la compañía aseguró que logró restablecer el servicio en pocas horas y que ya se implementaron medidas para evitar que esto pase de nuevo.
AWS recomendó a sus clientes que limpien el caché de los servidores y realicen chequeos internos para reestablecer la conexión de los sistemas que sufrieron el problema.
La caída de Amazon Web Service: cómo afectó a Argentina
En Argentina, varias aplicaciones se vieron impactadas por esta situación. La billetera Naranja X fue una de las primeras en dar la cara ante las quejas de los usuarios. A través de su cuenta oficial, informaron que una caída en servidores externos estaba afectando algunas funciones de su app. Pidieron paciencia mientras trabajaban en resolverlo.
Por otro lado, Ualá también tuvo que lidiar con la frustración de sus clientes, que no podían visualizar su dinero en la cuenta. Respondiendo a las consultas, la fintech aclaró que el problema también era ajeno a ellos, pero que estaba generando inestabilidad en sus servicios. La empresa dejó claro que no podían precisar un tiempo estimado de solución, dada la naturaleza externa del fallo.
Curiosamente, Mercado Pago, que es la billetera más usada en el país, no emitió comunicados oficiales ni al respecto, a pesar de las múltiples quejas de usuarios que no estaban al tanto del apagón y pedían respuestas sobre el acceso a su dinero.