Ama Amoedo: El Arte y la Vida Tienen un Vínculo Indisociable
Ama Amoedo, destacada coleccionista y fundadora de la Fundación que lleva su nombre, se prepara para celebrar 30 años en el mundo del arte y cinco años de su fundación. Con un enfoque en tejer redes que apoyan a artistas, agentes culturales e instituciones, su trabajo incluye el financiamiento de becas, talleres, conferencias y exhibiciones. En la Colección Amalita, ubicada en Puerto Madero, ha presentado más de 50 exposiciones, destacando las retrospectivas de artistas como Marcelo Pombo, Omar Schiliro y Rómulo Macció.
En una conversación reciente, Ama compartió su visión sobre la colección y su legado artístico. Su colección abarca más de 700 obras de arte argentino, centrándose en la abstracción de la década del 40, el arte pop de los 60 y el desarrollo de la escena artística en el Centro Cultural Ricardo Rojas de finales de los 80. Ama también se ha enfocado en el arte contemporáneo y latinoamericano, buscando crear diálogos entre artistas de la región.

Una Herencia de Arte y Aprendizaje
Ama Amoedo recuerda con cariño la influencia de su abuela, Amalita Fortabat, una gran coleccionista que le transmitió la pasión por el arte. Los viajes juntos a museos y su instinto para apreciar obras artísticas marcaron su formación. Mi abuela me enseñó a valorar la atención al detalle, incluso en el grosor del papel de los catálogos de arte, señala Ama, resaltando la importancia de crear y apoyar instituciones culturales.
Diálogos entre el Arte y la Vida
La obra de Odilon Redon, que pertenece a la colección de Ama, es un ejemplo de cómo el arte puede estar intrínsecamente ligado a la vida cotidiana. Esta obra, compuesta por cinco paneles, ha sido parte de la mesa familiar durante generaciones y refleja una conexión emocional profunda. Para Ama, el arte de los años noventa ha sido especialmente significativo, ya que fue cuando comenzó a visitar exposiciones por su cuenta y a establecer relaciones con artistas.
El Arte Argentino en el Escenario Internacional
Ama destaca la creatividad y resiliencia de los artistas argentinos, afirmando que el arte de Argentina merece un lugar destacado en la escena global. Participa activamente en comités de instituciones internacionales como el MoMA y el Pompidou, promoviendo el intercambio cultural y el reconocimiento de artistas argentinos en el exterior. Es fundamental conocer y estar cerca del desarrollo del arte local para apoyarlo de manera efectiva, enfatiza.
Iniciativas de la Fundación Ama Amoedo
La Fundación juega un papel clave en la difusión del arte argentino. A través de iniciativas como FAARA Conecta, se brinda a artistas locales la oportunidad de trabajar en residencias internacionales, facilitando su desarrollo en otros contextos. Además, la Fundación apoya proyectos de arte y compromiso social, demostrando su compromiso con la cultura y la comunidad.
El papel de la Residencia FAARA es fundamental en las actividades de la Fundación, con un alto número de postulaciones que reflejan la importancia de estos apoyos en la escena artística de Latinoamérica. Las becas son vitales para sumar voces y proyectos que repercuten en la región, concluye Ama, subrayando la necesidad de seguir impulsando el arte y la cultura en el contexto actual.
El arte, para Ama Amoedo, no es solo una forma de expresión, sino un puente que une culturas y épocas, un vínculo que trasciende el tiempo y que sigue evolucionando. Su dedicación al arte y su compromiso con los artistas son un ejemplo de cómo el mecenazgo puede transformar la vida cultural de una sociedad.