Alza del CCL y baja del blue en un día sin mercado oficial
Los dólares financieros están en una leve alza hoy, en una jornada marcada por el feriado bancario. Mientras tanto, el dólar blue sigue cayendo por segunda vez consecutiva, y se posiciona como la opción más económica del mercado.
El dólar oficial ha mostrado cierta estabilidad en los últimos días. Sin embargo, hoy no hay operaciones en el mercado mayorista ni en el minorista debido al Día del Bancario. Por eso, la mirada está puesta en los dólares financieros, que están operando con un volumen bastante bajo.
Resulta cada vez más crítico para el gobierno acumular reservas. Se ha logrado mantener una distancia leve del techo de la banda cambiaria, lo que indica que están buscando un margen más seguro.
El dólar MEP ha subido un 0,1%, alcanzando $1.480,56. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) avanzó un 0,4%, llegando a $1.500,73. En contraste, el dólar blue ha caído a $1.435 para la venta, según las cuevas de la ciudad. El cripto dólar, conocido como el tipo de cambio que “nunca duerme”, retrocedió un 0,03%, alcanzando $1.489,19, según Bitso.
En el segmento de dólares futuros, se registran pocas operaciones. Se espera que el tipo de cambio mayorista llegue a $1.466 a finales de noviembre y a $1.505 para diciembre.
El miércoles pasado, el dólar minorista cerró a $1.476,48 para la venta, de acuerdo al promedio del Banco Central. En el Banco Nación, el precio fue de $1.475 para la venta. En cuanto al dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% deducible del impuesto a las ganancias, se estableció en $1.917,5.
A nivel mayorista, el tipo de cambio se situó en $1.452, tras una caída de más del 0,1% el miércoles. Esto lo deja a un 3,2% del extremo superior del esquema de bandas, que hoy sería de $1.499.
El mercado espera la acumulación de reservas
El economista Gustavo Ber explica que los operadores están observando de cerca el mercado cambiario. Si el dólar se acerca al techo de la banda, podría ser complicado para el Tesoro comprar divisas, lo cual es una de las alternativas para acumular reservas.
Desde Portfolio Personal Inversores (PPI) comentaron que “todo apunta a que el Tesoro compró dólares el lunes”, ya que los depósitos en moneda extranjera de ese día aumentaron en 64 millones de dólares, mientras que los depósitos en pesos cayeron en 76 millones de dólares. Esta diferencia de 12 millones se explicaría por pagos a organismos internacionales.
Ber señala también que todavía hay especulaciones sobre una posible flexibilización del actual esquema cambiario. Aprovechando el proceso de desinflación, se busca encontrar un equilibrio más sostenible entre la oferta y la demanda.