Alphabet, matriz de Google, supera los u$s3 billones en bolsa

Alphabet, la empresa madre de Google, experimentó un repunte significativo después de recibir un fallo judicial en Estados Unidos que aligera las tensiones regulatorias que la rodeaban. Esta decisión evitó sanciones más contundentes y generó un aire de alivio en Wall Street, haciendo que las acciones de la compañía subieran casi un 10% en sólo dos días.

En la actualidad, Alphabet se acerca a una capitalización de mercado de 2,82 billones de dólares, quedando a solo un 7% de alcanzar los 3 billones, un hito que ya lograron empresas como Apple, Microsoft y Nvidia. Este panorama renovó el interés de los inversores, especialmente por las posibilidades de crecimiento en el sector de la inteligencia artificial.

Alphabet, la estrella de Wall Street

La compañía no solo fortaleció sus resultados en el segundo trimestre por la demanda de productos relacionados con la inteligencia artificial, sino que también recibió elogios por las nuevas funciones de búsqueda y la expansión de su aplicación Gemini. Todo esto se suma a la buena recepción de su línea de teléfonos Pixel, además de la preferencia que los consumidores muestran por dispositivos que corren con Android, lo que refuerza su ecosistema.

Un analista de TD Cowen, John Blackledge, expresó que, gracias a las nuevas funciones de búsqueda de inteligencia artificial y la rápida expansión de la app Gemini, Google conservará su liderazgo en el ámbito de la búsqueda tradicional. Más de uno en el sector tiene esperanzas en cómo esta evolución y adaptación puede transformar la experiencia del usuario.

No todo es perfecto

A pesar de estos avances, hay que poner en perspectiva que las acciones de Alphabet están cotizando a múltiplos más bajos que el promedio del Nasdaq 100. Se estima que los ingresos crecerán un 14% en 2025, haciendo de Alphabet una opción atractiva entre los “Siete Magníficos”.

Como mencionó Liam McGarrity de Harris Oakmark, “las acciones lucen interesantes, ya que hay muchas empresas de calidad que están creciendo a un gran ritmo”. Sin embargo, algunos expertos advierten que este impulso reciente podría no ser sostenible a corto plazo. Según el índice de fuerza relativa (RSI), se señala que las acciones están en una zona de sobrecompra, lo cual genera cierto escepticismo respecto a su continuo ascenso.

No obstante, inversiones como Allspring Global Investments consideran que la decisión judicial abre nuevas oportunidades de expansión que antes estaban en riesgo. Para el mediano y largo plazo, la clave estará en cómo Alphabet mantenga su dominio en el ámbito de las búsquedas y se afiance en la carrera por la inteligencia artificial. Su incursión en negocios emergentes, como Google Cloud y la conducción autónoma de Waymo, sugiere que este gigante tecnológico todavía podría estar subvaluado frente a su potencial real.

Botão Voltar ao topo