Alianza entre Cornejo y La Libertad Avanza en Mendoza
La provincia de Mendoza se prepara para las elecciones del 26 de octubre, donde la alianza entre Alfredo Cornejo y La Libertad Avanza (LLA) se posiciona como uno de los principales contendientes. Este acuerdo busca consolidar el apoyo en un escenario electoral que también incluye un peronismo unido y diversas facciones liberales en la contienda.
La fusión entre los oficialismos nacional y provincial coloca a la coalición liderada por Cornejo como favorita en las elecciones legislativas. Con el objetivo de asegurar un triunfo, los aliados han unido fuerzas bajo el nombre de La Libertad Avanza + Cambia Mendoza, buscando blindar su posición en el ámbito político local.

Competencia y Alianzas en el Escenario Electoral
Más atrás en la contienda, el peronismo competirá bajo la etiqueta de Fuerza Justicialista Mendoza. Esta nueva denominación surgió tras intensas negociaciones entre el kirchnerismo y el sector de los alcaldes, coordinadas por la senadora Anabel Fernández Sagasti y el presidente del PJ local, Emir Félix.
Ambas facciones han entendido que la única alternativa viable es la unión, especialmente ante la fusión de los oficialismos. Se argumenta que si el kirchnerismo hubiera competido solo, habría ganado la interna, pero quedaría sin representación significativa. Este acuerdo se considera beneficioso para todos los involucrados.
Detalles sobre las Elecciones y Candidatos
Mendoza elegirá cinco representantes en la Cámara de Diputados: Pamela Verasay y Julio Cobos por la Unión Cívica Radical (UCR); Adolfo Bermejo y Liliana Paponet por Unión por la Patria (UP); y Álvaro Martínez por LLA. Además, se llevarán a cabo elecciones locales para renovar parte de la Legislatura provincial.
Cornejo ha decidido unificar las elecciones para evitar una fragmentación del voto. De no hacerlo, los comicios se habrían realizado en abril del año siguiente, un riesgo significativo para su campaña. También promovió la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), alineándose con la estrategia del Gobierno nacional.
Desafíos y Proyecciones para el Futuro
El panorama para Cornejo es complejo, ya que enfrenta la presión de los libertarios que buscan sucederlo. El ministro de Defensa, Luis Petri, se perfila como un posible candidato. Por otro lado, la vicegobernadora Hebe Casado también juega un papel crucial, tras haberse desafilado del PRO y haber intentado unirse a LLA.
La coalición gobernante ha sufrido bajas, incluyendo la retirada de Libres del Sur, que se unió al Partido Verde. En el peronismo, aunque reconocen su situación complicada, confían en que la polarización entre Milei y Anti Milei les asegurará un lugar en las elecciones. La posición del tradicional Partido Demócrata, que apoya a Milei pero no a Cornejo, será fundamental en el resultado final.
El surgimiento del fenómeno libertario ha alterado las estructuras políticas tradicionales, y el PRO en Mendoza no es una excepción. El exdiputado Omar de Marchi, quien se separó de la coalición oficialista, lanzó su candidatura a gobernador con un nuevo partido provincialista, La Unión Mendocina (LUM).
Al cierre de las alianzas, el PRO enfrenta decisiones cruciales sobre sus colaboraciones. Hasta ahora, el único gobernador radical que se ha unido a La Libertad Avanza fue el chaqueño Leandro Zdero, quien ganó las elecciones locales en mayo, superando al peronismo en su distrito.
¡Sigue de cerca el desarrollo de estas elecciones en Mendoza y cómo impactan en el futuro político del país! Comparte esta información con otros interesados en el proceso electoral y las dinámicas de poder en juego.