Alfonso Bustillo: La Necesidad de Aumentar las Exportaciones de Carne
La ganadería argentina se encuentra en una fase crucial bajo el gobierno de Javier Milei, con reformas económicas que buscan recuperar la competitividad del sector agropecuario. Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, ha subrayado la importancia de revitalizar tanto la producción como la exportación de carne vacuna, afirmando que las decisiones actuales definirán el futuro del sector por años.
En este contexto, Bustillo destaca que, aunque se han tomado medidas para normalizar las reglas del juego en el sector, las recientes modificaciones del tipo de cambio presionan la rentabilidad hacia la baja. A pesar de ello, existe un optimismo moderado por la percepción de un cierto dinamismo en la actividad ganadera, tras años de restricciones y dificultades.

Desafíos y Oportunidades en la Producción de Carne
La situación del mercado interno es preocupante. El consumo de carne vacuna ha disminuido considerablemente debido a la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. Este descenso ha afectado directamente los precios de la carne y la rentabilidad de los frigoríficos, que enfrentan niveles bajos de actividad y deben ajustar sus operaciones.
Sin embargo, Bustillo resalta que pequeñas mejoras en los índices reproductivos y un incremento en el peso de faena podrían generar hasta un millón de toneladas adicionales de carne. Esto potenciaría las exportaciones y permitiría al país aprovechar la alta demanda internacional. El mundo quiere nuestra carne, enfatiza Bustillo.
Condiciones del Mercado Internacional
A pesar de las perspectivas optimistas, los frigoríficos exportadores también enfrentan dificultades. La demanda global se encuentra debilitada, especialmente en mercados clave como China y Europa, lo que ha llevado a márgenes ajustados y pérdidas para muchos exportadores. Bustillo advierte que esta situación impacta en toda la cadena productiva, desde el productor hasta el comercio minorista.
El presidente de Angus llama la atención sobre la necesidad de estabilizar el mercado interno y crear condiciones más favorables para la exportación. La competitividad cambiaria sigue siendo un desafío, y Bustillo destaca que el dólar argentino se ha quedado atrás en comparación con otros países productores de carne, como Brasil y Uruguay.
Propuestas para el Futuro del Sector Ganadero
Bustillo propone un enfoque integral para abordar estos problemas estructurales, sugiriendo mejoras en la eficiencia logística y la reducción de costos internos que afectan la rentabilidad del sector. Se requiere una política coherente y a largo plazo que brinde previsibilidad a los productores e inversores, afirma, señalando que esto es vital para recuperar la confianza en el sector.
En cuanto a las oportunidades internacionales, Bustillo es optimista. La Argentina tiene la posibilidad de posicionarse favorablemente en los mercados globales, siempre y cuando mantenga políticas comerciales estables. La cuota de 20,000 toneladas para ingresar a los Estados Unidos y los envíos de carne Angus Certificada son ejemplos de cómo el país puede destacar en el exterior.
Semana Angus de Otoño: Un Encuentro Fundamental
El presidente de Angus también menciona la importancia de la Seman Angus de Otoño, que se llevará a cabo del 19 al 23 de mayo en La Rural. Este evento permitirá la integración de toda la cadena productiva y reforzará el contacto entre consumidores y productores, lo que es esencial para fortalecer el sector.
En resumen, la ganadería argentina se enfrenta a retos significativos, pero también a oportunidades que pueden ser aprovechadas si se implementan las políticas adecuadas. La colaboración entre el gobierno y el sector privado será clave para asegurar un futuro próspero y sostenible.