Alerta Sanitaria en CABA: Brote de Fiebre Tifoidea
La reciente detección de un brote de fiebre tifoidea en la Ciudad de Buenos Aires ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias y la población. Este brote, que ha afectado a varios individuos provenientes de la localidad bonaerense de Ciudadela, ha llevado a la atención de al menos diez personas en distintos centros de salud de la capital, presentando síntomas compatibles con esta grave enfermedad infecciosa.
La fiebre tifoidea es provocada por la bacteria Salmonella Typhi, que comúnmente se transmite a través del agua o alimentos contaminados. Dada la seriedad de esta situación, es crucial entender los riesgos, los síntomas y las medidas de prevención a seguir.

Detalles del Brote de Fiebre Tifoidea
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, se reportaron casos de fiebre tifoidea que incluyen un grupo de pacientes con síntomas febriles y gastrointestinales. Los primeros afectados fueron atendidos entre el 9 de marzo y el 22 de abril. De estos casos, dos han sido confirmados por el Laboratorio Nacional de Referencia mediante el aislamiento de la bacteria, mientras que otros tres resultaron positivos a través de análisis fenogenotípicos.
De los diez pacientes identificados, cuatro permanecen en internación, mientras que los demás han recibido tratamiento ambulatorio. Además, se investiga un caso de fallecimiento en un establecimiento privado, que está relacionado con familiares de otros afectados, lo que subraya la gravedad de la situación.
Investigaciones en Curso
Las autoridades sanitarias han intensificado las investigaciones para identificar el origen del brote. Se han llevado a cabo entrevistas con los convivientes de los pacientes y se realizan operativos de búsqueda activa de nuevos casos en el área afectada. Un posible factor común detectado es un corte en la provisión de agua que sufrieron los edificios donde residían varios de los afectados. Se sospecha que el agua de consumo podría ser la fuente de contaminación.
Identificación de Casos Sospechosos
Para identificar un caso sospechoso de fiebre tifoidea, se debe prestar atención a los siguientes síntomas:
- Fiebre alta, superior a 38 grados, sostenida por más de tres días.
- Síntomas gastrointestinales como diarrea, dolor abdominal o constipación sin causa clara.
Si se presentan estos síntomas, es esencial solicitar un estudio de laboratorio para confirmar la presencia de Salmonella Typhi o Salmonella Paratyphi. En caso de confirmación, se deben implementar medidas inmediatas para interrumpir la fuente de contagio.
Medidas Preventivas para Evitar Infecciones
Las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones clave para prevenir la propagación de la fiebre tifoidea. Estas incluyen:
- Usar agua segura para beber, cocinar y lavar frutas y verduras.
- Hervir agua de pozo durante 2 a 3 minutos o desinfectarla con lavandina, siguiendo las instrucciones de la ANMAT.
- Mantener limpios y en buen estado los tanques y cisternas de agua.
- Practicar una higiene rigurosa al manipular alimentos, especialmente los que se consumen crudos.
- Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño o cambiar pañales.
La correcta implementación de estas medidas es fundamental para proteger la salud pública y prevenir futuros brotes de fiebre tifoidea.
¿Cómo Puede Beneficiarte Esta Información?
Estar informado sobre los riesgos y las medidas de prevención ante un brote de fiebre tifoidea es esencial para ti y tu comunidad. ¿Estás tomando las precauciones necesarias para protegerte y proteger a los demás? Mantente alerta y actúa de manera responsable.
Explora más sobre este tema y comparte esta información con quienes puedan necesitarla. La salud de todos es una responsabilidad compartida.