NegóciosÚltimas Noticias

Alerta en el sector vitivinícola de Cuyo por caída del consumo

La industria vitivinícola de Cuyo está atravesando una crisis sin precedentes marcada por la drástica caída de las ventas en el mercado interno. Esta situación se ve agravada por una presión fiscal elevada que afecta especialmente a los pequeños y medianos productores de vino, siendo Mendoza la provincia más afectada.

El descenso en el consumo refleja el deterioro del poder adquisitivo de los argentinos. A diferencia de productos esenciales como la carne o la leche, el vino no se considera indispensable, lo que ha llevado a una disminución notable en la demanda.

La producción vitivinícola padece una importante crisis en la región de Cuyo.  Instituto Nacional de Vitivinicultura

Datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura

Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el consumo per cápita de vino en Argentina alcanzó los 12 litros en los primeros nueve meses de 2024, lo que representa una caída del 1,9% en comparación con el mismo período de 2023. Las proyecciones para 2025 apuntan a una disminución aún mayor, impulsada por la contracción del mercado y la baja en las ventas.

La problemática va más allá del consumo. Las pymes agroindustriales están enfrentando una carga impositiva asfixiante y un aumento sostenido de costos, incluidos tarifas y precios de insumos dolarizados. Esto ha llevado a muchos productores a operar con rentabilidad nula o negativa, afectando especialmente a los eslabones más vulnerables de la cadena de producción.

Impacto de las importaciones

Este contexto ha fomentado un incremento en la competencia de las importaciones, situando al sector en una posición vulnerable. La posibilidad de importar vinos, especialmente desde Chile, perjudica a los productores locales, ya que estos productos llegan al mercado a precios inferiores a los costos de producción nacionales, incluso dentro de Mendoza.

Declaraciones de Alfredo Cornejo

El diputado provincial por La Unión Mendocina, Alfredo Cornejo, ha expresado su preocupación por la situación. Mencionó que, tras la derogación de la legislación que protegía a los productores, muchos han entregado sus uvas sin conocer las condiciones de pago o precios. Además, alertó sobre la crítica situación de los viñedos, donde muchos productores están arrancando sus viñas por falta de rentabilidad.

Cornejo criticó las prioridades del gobierno provincial, señalando que la estrategia actual promueve un modelo de minería a gran escala en detrimento de la producción vitivinícola. Esta falta de regulaciones sobre productos importados y la ausencia de incentivos para la producción local están poniendo en riesgo a los productores vitícolas.

Este análisis resalta la complejidad de la situación actual en el sector vitivinícola de Cuyo, donde la combinación de factores económicos y políticas gubernamentales están llevando a los productores a una crisis profunda, amenazando la continuidad de una industria emblemática en la región.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo