Alejandro Stengel: Cultura Sin Estrategia es un Barco a la Deriva
Alejandro Stengel, CEO del Banco Supervielle, participó en el primer panel de la Cita de CEOs, moderado por el periodista Jorge Herrera. Durante su intervención, Stengel abordó la importancia de la cultura organizacional y cómo esta debe ir acompañada de una estrategia clara. Una cultura magnífica sin estrategia es como un barco lindísimo a la deriva, afirmó, resaltando la necesidad de un liderazgo que articule efectivamente los objetivos de la organización.
Stengel enfatizó que el Grupo Supervielle está en un proceso de sucesión y busca un líder que actúe como un gran articulador de equipos. Este líder debe ser capaz de conectar los propósitos individuales de su equipo con los objetivos de la organización, creando un ambiente de confianza y seguridad psicológica. Lo que buscamos es un líder inspirador que también sea desarrollador y formador de equipos, explicó.

Cambio Generacional y Transformación Cultural
El CEO destacó que la transformación cultural es fundamental en todas las organizaciones, especialmente en el sector bancario, que enfrenta un cambio generacional significativo. La edad promedio en el sistema financiero está entre 40 y 50 años, mientras que también tenemos un grupo importante de jóvenes menores de 30 años, comentó. Este entorno diverso requiere un enfoque adaptado a las diferentes experiencias y contextos de los empleados.
Stengel también mencionó que el fundador del banco, Patricio Supervielle, promueve una visión de dueño y de liderazgo ambicioso que abraza la disrupción y el aprendizaje del error. No podés ser innovador si no aceptas que te vas a equivocar, enfatizó, subrayando que este cambio cultural se implementa a través de programas y capacitaciones.
Enfoque en el Cliente y Estrategia Híbrida
En cuanto a la relación con el cliente, Stengel destacó la importancia de entender las necesidades y dolores del cliente en cada decisión. La oportunidad de mejorar es inmensa, afirmó. Además, opinó que el trabajo híbrido representa una oportunidad para el sistema financiero. Nosotros tuvimos una actitud distinta al sondear lo que querían hacer los más jóvenes y comenzamos a usarlo como un diferenciador, explicó.
Respecto a las demandas de los empleados más jóvenes, Stengel indicó que esta generación solicita más feedback y comunicación frecuente. Si tu organización no ha articulado procesos para tener esas conversaciones, eso puede desmotivar, advirtió, reconociendo que las corporaciones a menudo no están preparadas para el nuevo nivel de intensidad que requieren los empleados jóvenes.
Flexibilidad y Beneficios Adaptados
Stengel mencionó que el Banco Supervielle segmenta a su personal para entender sus diferentes necesidades. Nuestro enfoque es ser flexibles, ofreciendo remuneraciones competitivas, así como transparencia en esos procesos, añadió. Entre los beneficios, destacó la posibilidad de préstamos hipotecarios con condiciones favorables, buscando así adaptarse a las preferencias cambiantes de los empleados.
El CEO concluyó que los bancos enfrentan una importante tarea de transformación cultural y digital, con un enfoque en la hiperpersonalización de los clientes. La propuesta de valor debe adaptarse a necesidades específicas, y estamos en un camino hacia la hiperconectividad, indicó, resaltando la importancia de estar conectados y resolver las necesidades del cliente en tiempo real.