Alejandro Bulgheroni Elogia la Decisión del Gobierno sobre el Cepo
En un reciente pronunciamiento, Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy (PAE), ha expresado su entusiasmo por el levantamiento del cepo cambiario, una medida que considera crucial para atraer nuevas inversiones en Argentina. Este cambio, según Bulgheroni, representa un punto de inflexión en la economía nacional.
Durante una entrevista radial, el empresario destacó que la eliminación del cepo permitirá a los empresarios argentinos planear sus inversiones de manera diferente. Es una medida muy positiva. Sin el cepo, comenzaremos a considerar nuevas inversiones que tenemos en mente, y esto facilitará la llegada de inversiones extranjeras, afirmó.

Confianza en el Giro Institucional del Gobierno
Bulgheroni también hizo hincapié en el giro institucional que ha impulsado el actual gobierno. Aseguró que este cambio ya está generando confianza en el ámbito empresarial: Es clave para que las inversiones se realicen en Argentina y no en otros países. Este contexto se vuelve especialmente relevante considerando que la demanda energética mundial requerirá duplicar la producción hacia 2050.
Incremento en el Capital para Nuevos Desarrollos
El empresario anticipó un fuerte incremento en el capital destinado a nuevos desarrollos. Vamos a invertir mucho más que estos u$s 250 millones, comentó sobre el plan piloto de PAE para potenciar la producción no convencional en la cuenca del Golfo San Jorge, que ya se menciona como una nueva Vaca Muerta.
Transformación en YPF y el Mercado Petrolero
Asimismo, Bulgheroni valoró la reciente transformación en YPF. Es una empresa que nunca habíamos visto. La forma en que trabaja, dentro y fuera, es la de una compañía más del mundo, expresó, refiriéndose al cambio en su modelo de gestión y proyección internacional. En cuanto al mercado petrolero, minimizó la reciente baja de precios del crudo, sugiriendo que se debe a factores especulativos: El petróleo encontrará su nivel. Yo no creo en los precios altos; el desarrollo se da mejor con precios razonables, aseguró.
El empresario enfatizó que los inversores extranjeros están observando atentamente las decisiones de los empresarios locales. Primero miran lo que hacemos nosotros. Si ven que hay compromiso, eso despeja muchas dudas, destacó.
Megaproyecto de GNL en Punta Colorada
Finalmente, Bulgheroni se refirió al megaproyecto de GNL en Punta Colorada, en el que participa a través de Southern Energy, una sociedad integrada por Golar, Pampa Energía, Harbour Energy y YPF. Este proyecto requerirá una inversión de aproximadamente u$s 7000 millones y permitirá comenzar a exportar gas natural licuado producido en Vaca Muerta. Antes había empresas interesadas, pero YPF no se sumaba. Ahora sí. Se va a producir ese gas, habrá perforación y una cadena de inversiones detrás, concluyó.
Pan American Energy se posiciona actualmente como la mayor petrolera privada integrada de la región, habiendo invertido u$s 21.600 millones entre 2001 y 2023, de los cuales u$s 1500 millones se destinaron a la modernización de su refinería en Campana. Además de su fuerte presencia en Argentina, también opera en México, Bolivia, Uruguay y Brasil, donde el año pasado inauguró uno de los diez mayores parques eólicos del país.
Este panorama optimista sobre el futuro del sector energético argentino resalta la importancia de las decisiones políticas y su impacto en la economía. Es un momento clave para observar cómo estas iniciativas pueden transformar el paisaje energético y atraer nuevas inversiones.