Agustín Kovarsky: Infraestructura y tecnología en la nueva movilidad
Agustín Kovarsky, director de Marketing de Renault Argentina, abordó la adaptación de la industria automotriz a los cambios tecnológicos durante el panel de Nueva Movilidad. En su intervención, resaltó que la transformación actual va más allá de la fabricación de vehículos, ya que las empresas automotrices están evolucionando hacia entidades tecnológicas que consideran el entorno donde operan los vehículos, incluyendo peatones y ciclistas.

Hacia una movilidad integral y conectada
Kovarsky destacó el programa Human First de Renault, enfocado en mejorar la seguridad y el confort en la conducción, así como en capacitar a los actores sociales, como los bomberos, en la intervención de vehículos híbridos y eléctricos. Estamos avanzando hacia una movilidad integral y mucho más conectada, afirmó, enfatizando la importancia de la adaptación y la capacitación en este nuevo contexto.
El futuro de los autos eléctricos en Argentina
El director de marketing previó un aumento en la presencia de autos eléctricos en el mercado local, señalando que Argentina está trabajando en infraestructura para facilitar esta transición. Con nuevas políticas de cupos para importar vehículos eléctricos sin aranceles, veremos un crecimiento en esta tendencia, explicó. Kovarsky subrayó que, de un mercado proyectado de 625.000 vehículos, alcanzar los 50.000 eléctricos representaría casi un 10% del total.
Sin embargo, aclaró que no todos los vehículos serán 100% eléctricos, ya que por las características del país, las tecnologías híbridas también serán relevantes. Esto beneficiará al consumidor al ofrecer una mayor variedad y competencia en el mercado, agregó.
Renault como pionera en electrificación
Kovarsky destacó que Renault es pionera en el segmento de vehículos eléctricos desde 2018, siendo líder en este mercado el año pasado. La compañía ofrece tres modelos 100% eléctricos: Kangoo, Megane y Kwid, todos ellos con una gran aceptación en entornos urbanos. También mencionó el reciente lanzamiento del SUV Boreal, que incorpora Google Assistant para gestionar diversas funciones del vehículo.
Infraestructura y tecnología en paralelo
El director enfatizó que la infraestructura debe avanzar de la mano de las nuevas tecnologías. Es esencial plantear incentivos que fomenten la adopción de más vehículos eléctricos, destacó, subrayando la necesidad de un enfoque integral para garantizar que la tecnología y la infraestructura se desarrollen simultáneamente.
Expectativas y exigencias de los consumidores
Kovarsky observó que los clientes están entusiasmados por actualizar su tecnología, lo que se ha convertido en un factor clave en sus decisiones de compra. Estas nuevas tecnologías están dejando obsoletos a otros tipos de autos, priorizando la seguridad y la tranquilidad del conductor, señaló, destacando el avance del frenado autónomo de emergencia como una característica muy valorada.
Finalmente, el director de marketing de Renault concluyó que el panorama actual permite que estas innovaciones se integren cada vez más en el mercado, con consumidores que se vuelven más exigentes y demandan tecnologías avanzadas en sus vehículos.