EconomiaÚltimas Noticias

Aguinaldo: ¿Cuándo se cobra y cómo se calcula?

Con la llegada de junio, se aproxima la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente conocido como aguinaldo. Este es un salario adicional que reciben los trabajadores, abonándose en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre. Es crucial entender cómo se calcula y cuándo se efectúa este pago.

Para determinar el aguinaldo, se deben considerar varios factores, incluyendo los días trabajados, el salario básico, las horas extras y otros conceptos adicionales. Conocer estos detalles es fundamental para que los trabajadores puedan anticipar la cantidad que recibirán.

Imagen de mohamed Hassan en Pixabay

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo está regulado por la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, específicamente en los artículos 121 y 122. Esta ley establece el método de cálculo y las fechas de pago. Se determina que el aguinaldo equivale al 50% de la mayor remuneración mensual devengada durante los semestres que culminan en junio y diciembre.

¿Cuándo se cobra el aguinaldo?

Los plazos de pago son claros: la primera cuota se debe abonar el 30 de junio y la segunda el 18 de diciembre. Estas fechas son fijas y no se aplican las pautas que permiten un periodo de gracia en otros pagos, por lo que el incumplimiento puede resultar en violaciones a la legislación vigente.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Según la Ley de Contrato de Trabajo, el aguinaldo se calcula tomando el 50% de la mayor remuneración mensual devengada en todo concepto de cada semestre. Para el primer aguinaldo, se consideran los salarios de enero a junio, incluyendo el salario básico, las horas extras y otros adicionales. Para la segunda cuota, se toman en cuenta los salarios de julio a diciembre.

En caso de que un trabajador no haya laborado durante todo el semestre, el cálculo se realiza multiplicando el aguinaldo por los días trabajados y dividiendo por 180, que es el total de días del semestre.

¿El aguinaldo paga Impuesto a las Ganancias?

Desde 2021, el aguinaldo está exento del Impuesto a las Ganancias, gracias a modificaciones aprobadas por el Congreso que elevaron el mínimo no imponible. Esto significa que los trabajadores podrán recibir el aguinaldo completo sin deducciones fiscales.

¿Cuánto cobra de aguinaldo un jubilado?

La ANSES pagará un aguinaldo equivalente al 50% del mayor ingreso mensual recibido en el primer semestre. De este modo, los jubilados que perciben la mínima recibirán un extra de 11.532 pesos como parte del aguinaldo, sumando un total de 34.596 pesos con el monto mensual habitual.

¿Cuándo cobra de aguinaldo un jubilado?

La primera cuota del aguinaldo se acredita con vencimiento al 30 de junio. Aunque esta fecha puede tener un periodo de gracia de hasta cuatro días hábiles para su pago. La segunda cuota debe abonarse el 18 de diciembre, también con un margen de cuatro días para la entrega.

Es importante mencionar que los empleados estatales podrían recibir el pago de su aguinaldo de manera anticipada, antes del 20 de junio.

Aguinaldo: ¿Los beneficiarios de AUH, AUE y SUAF lo cobran?

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo (AUE) no tienen derecho al aguinaldo, dado que este se abona únicamente a trabajadores en relación de dependencia o a quienes realizaron aportes previos bajo este concepto, tal como ocurre con los jubilados.

Es esencial estar informado sobre estas condiciones y fechas para planificar adecuadamente las finanzas personales. ¡Mantente atento a las novedades sobre el aguinaldo y comparte esta información con quienes puedan necesitarla!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo