Agronegocios: El 80% de las Empresas Se Financia con Créditos en Dólares
El productor argentino financia el 75% de la inversión de su campaña con capital de terceros. Este dato se destaca en el primer informe de Nera, un ecosistema de financiamiento digital que conecta a productores, proveedores y traders con entidades financieras. Este análisis ofrece una visión profunda de las decisiones financieras en el sector agropecuario.
El financiamiento es fundamental en el negocio agropecuario, permitiendo a los productores no solo crecer, sino también ordenar su flujo de caja a lo largo del ciclo productivo. En el contexto actual, se observa un creciente interés en los créditos en dólares, que se han vuelto la opción preferida entre los productores.

Comportamiento del Crédito en el Agro Argentino
De acuerdo con el informe, el 65% de los productores financió la compra de insumos en dólares para la campaña 2024/2025, gracias a tasas atractivas ofrecidas por entidades y proveedores. Este fenómeno se intensifica, con una relación de 80% en dólares frente a 20% en pesos en los primeros seis meses de 2025.
En el primer semestre del 2025 registramos un 140% más de transacciones en comparación con el mismo período anterior. Este crecimiento resalta la importancia de la tecnología y la innovación financiera para ofrecer soluciones a los productores en el momento adecuado, explica Marcos Herbin, CEO de Nera.
Preferencias de Financiamiento
La financiación de insumos es la opción más popular, con el 70% de los productores optando por plazos de crédito de al menos 12 meses. Esto les permite alinear el vencimiento del crédito con la siguiente cosecha, optimizando así su flujo de caja.
El Grano como Herramienta de Pago
Además de los créditos tradicionales, los contratos de comercialización de cereales y oleaginosas también son utilizados como garantía para obtener financiamiento. Estos acuerdos de venta anticipada permiten a los productores comprometer un volumen de su producción como forma de pago.
En el periodo 2024/2025, se originaron créditos por más de 330 mil toneladas, equivalente a unos 11.000 camiones utilizados como garantía de financiamiento. Este enfoque es crucial en un contexto donde los precios de los commodities son bajos, permitiendo a los productores mejorar sus márgenes hacia la cosecha.
Observamos una clara profesionalización financiera del productor agropecuario, con un aumento en la demanda y sofisticación del crédito, más operaciones en dólares y respaldo en granos, afirman desde Nera. Con más de 6.600 productores beneficiados, la plataforma ha superado los US$1.700 millones en créditos otorgados.
Actualmente, Nera colabora con cuatro entidades financieras, incluyendo Banco del Sol, Comafi, Galicia y Santander, y planea sumar más bancos en el futuro. Los productores utilizan estos préstamos para realizar pagos en línea por insumos, hacienda e implementos agrícolas a más de 1.800 proveedores.
¿Cómo crees que la tendencia de financiarse en dólares afectará la sostenibilidad y el crecimiento del agro argentino? Mantente atento a las nuevas informaciones sobre el financiamiento en el sector y su impacto en la producción agrícola.