Agentes de inteligencia artificial y su impacto en las empresas

La incorporación de la inteligencia artificial (IA) en el mundo empresarial argentino es un tema candente en la actualidad. Un estudio reciente revela que aproximadamente un 70% de las pymes en Argentina están explorando el uso de la IA en sus operaciones. Los sectores que más están aprovechando esta tecnología son, principalmente, la industria manufacturera, la salud y el comercio.

Para muchos en la industria, la clave está en utilizar la IA de manera que optimice el trabajo, liberando así a los talentos humanospara que se enfoquen en tareas más estratégicas y creativas. Aunque la adopción de esta tecnología está aún en sus etapas iniciales para muchas organizaciones, hay varias empresas argentinas que logran integrarla de manera efectiva, mejorando tanto su eficiencia como la experiencia de sus clientes.

¿Qué es un agente de IA y cómo impacta en las empresas?

Estamos viviendo un momento emocionante en la evolución de la IA. Silvia Tenazinha, directora general de Salesforce Argentina, menciona que estamos en una “tercera ola” de IA. Esto significa que ahora hay agentes que no solo trabajan para nosotros, sino que actúan como una extensión de nuestro equipo. En lugar de reemplazar el trabajo humano, lo complementan, lo cual es muy importante a tener en cuenta.

Un agente de IA puede asistirte y realizar tareas comerciales complejas dentro de los flujos de trabajo reales de las empresas. Algunos de estos agentes son tan avanzados que conectan datos y pueden funcionar de manera autónoma, sin necesidad de entrenar modelos adicionales. Esto se traduce en una integración más fluida con las aplicaciones y procesos de cada organización.

Tenazinha también señala que empresas de distintos sectores, desde bancos y seguros hasta retail y salud, están utilizando estos agentes para transformar su manera de operar. Están ayudando en la planificación de recursos, mejorando la retención de clientes y optimizando la toma de decisiones en TI, finanzas y análisis de datos.

Un antes y un después en la operación: caso de éxito

Un buen ejemplo de esta transformación es Andina ART, que ha dado un gran paso al implementar Agentforce, la plataforma de fuerza laboral digital de Salesforce. Esta herramienta fue diseñada especialmente para mejorar la gestión de traslados de trabajadores que están bajo tratamiento médico. Gabriel Riera, COO de la empresa, cuenta que este agente fue esencial para “mejorar un proceso crítico para el negocio”. Esto incluye mantener un contacto constante con los trabajadores para asegurarse de que lleguen a tiempo a sus tratamientos y controles médicos.

La colaboración con Salesforce y Nespon fue clave para elegir la mejor opción. Riera destaca que seleccionaron Agentforce y ¡pusieron en marcha todo en solo un mes! Esto permitió que la aseguradora empezara a ver resultados casi inmediatamente.

Los beneficios fueron claros y rápidos. Antes de usar Agentforce, el tiempo promedio de gestión de un traslado era de 29 horas, con clientes esperando 23 horas para la asignación. Hoy en día, señalan que Agentforce tiene una tasa de conversión del 81% y redujo el tiempo de espera a solo 8 minutos en promedio. Esto representa una reducción del 95% en los tiempos de espera, lo que ha mejorado notablemente la satisfacción de los asegurados.

Pero la aventura con la inteligencia artificial no se detuvo ahí. Riera menciona que hace poco incorporaron un nuevo agente para manejar la carga estructurada de información crítica que intercambian con los prestadores médicos. Esta herramienta, también basada en IA, ha permitido recortar un 50% de los costos operativos y alcanzar un asombroso 99% de calidad en la información generada en apenas dos semanas.

Sin embargo, no todo fue fácil. En el camino, enfrentaron lo que describen como una “primera implementación fallida”, pero de esta experiencia aprendieron muchísimo. Esto les ayudó no solo a comprender mejor la herramienta, sino también a mejorar su metodología de trabajo y la cultura organizacional. Con estos avances, Andina ART se ha posicionado como un referente en el uso de la tecnología para mejorar la atención a sus asegurados.

Tenazinha comenta que casos como este muestran el potencial de la colaboración entre humanos y agentes de IA para transformar la experiencia del cliente y potenciar el crecimiento de los negocios. Acelerar esta transformación digital, acercando soluciones de IA a empresas de todos los tamaños, es fundamental.

Botão Voltar ao topo