Advertencias de Héctor Laplace sobre la Minería en Argentina
La minería en Argentina enfrenta desafíos significativos, según las recientes declaraciones de Héctor Laplace, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA). En un contexto marcado por la falta de aprobaciones de proyectos y el impacto de las políticas gubernamentales, Laplace subraya la necesidad de impulsar el sector para evitar una crisis laboral.
Durante el evento ArMinera 2025 en La Rural, Laplace destacó que la falta de valor agregado en la extracción de minerales podría poner en riesgo la licencia social para operar. Con un llamado a la acción, instó a las autoridades a priorizar el empleo y el desarrollo sostenible en la minería, advirtiendo sobre las posibles consecuencias de no hacerlo.

Situación Actual del Sector Minero
Laplace enfatiza que el sector enfrenta una realidad preocupante. La aprobación de los Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (RIGI) es crucial, pero hasta ahora, no ha logrado traducirse en beneficios concretos para los trabajadores. La falta de respuesta del Gobierno ante la crisis de la obra pública y la disminución de la producción en minas de tercera categoría son aspectos alarmantes que afectan directamente el empleo en el sector.
Desafíos en la Minería Metalífera
La minería metalífera, especialmente en proyectos de oro y plata, está llegando al final de su vida útil. Laplace menciona que los proyectos de cobre aún no han despegado y que el sector del litio ha experimentado una desaceleración significativa. Esta situación ha llevado a una reducción en los turnos de trabajo y, lamentablemente, a despidos.
Impacto de las Políticas Gubernamentales
- La reimposición del Impuesto a las Ganancias ha afectado a los trabajadores, quienes enfrentan una carga fiscal elevada.
- Las importaciones de bienes usados, según Laplace, podrían perjudicar la industria nacional, afectando aún más el empleo en el sector.
- La falta de inversión en infraestructura y obras públicas se traduce en un estancamiento de las actividades mineras.
La Voz de los Trabajadores
Laplace ha sido un referente en la defensa de los derechos de los trabajadores mineros. En sus declaraciones, subraya la importancia de mantener un diálogo abierto con el Gobierno, algo que, lamentablemente, ha sido escaso en los últimos tiempos. La falta de comunicación con las autoridades impide que se aborden los problemas reales que afectan a la industria, afirmó.
La relación con las provincias también es complicada. A pesar de que algunas regiones han mostrado preocupación, los fondos para proyectos de infraestructura son limitados. Esto ha generado una situación en la que los trabajadores sienten que no hay perspectivas de mejora a corto plazo.
Expectativas y Futuro del Gremio
A pesar de las adversidades, Laplace se muestra optimista sobre el futuro de la minería. En sus propias palabras, siempre hay que tener una buena actitud frente a la adversidad. El liderazgo de AOMA se ha fortalecido a lo largo de los años, con un crecimiento en la cantidad de afiliados y la implementación de proyectos en beneficio de los trabajadores.
Mensaje a los Trabajadores Mineros
Laplace concluye su mensaje con un llamado a la unidad y al optimismo. Vamos a seguir luchando por una minería responsable y sostenible, que genere empleo y desarrollo para nuestras comunidades. Esta declaración resuena como un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, la cohesión entre los trabajadores y la industria es fundamental para enfrentar el futuro.
Si deseas saber más sobre la situación actual de la minería en Argentina y cómo puedes involucrarte en esta importante industria, mantente informado y comparte este contenido con otros interesados. ¡El futuro de la minería depende de todos nosotros!