ADRs ceden hasta 4%, mientras bonos en dólares continúan alza
Los bonos en dólares están mostrando un avance ligero este lunes, 6 de octubre. Sin embargo, los ADRs están sufriendo caídas de hasta 3,6%. Esto sucede mientras el mercado se mantiene expectante por las negociaciones que está llevando a cabo la delegación argentina, con el ministro de Economía, Luis Caputo, al frente. Ellos están en Washington intentando cerrar detalles sobre la ayuda financiera del Tesoro de Estados Unidos para afrontar vencimientos de deuda. A pesar de que la semana pasada el oficialismo logró cierta calma en los mercados, la incertidumbre política y la volatilidad todavía están presentes.
Los títulos en dólares continúan el rebote que iniciaron la semana pasada, con subidas de hasta 3,1%. El Global 2029 está a la cabeza, mientras que el Bonar 2029 avanza un 1,5% y el Global 2030, un 1%. Gracias a esto, el riesgo país, que mide el J.P. Morgan, baja un 7,3% y se sitúa en 1.080 puntos básicos.
Una voz destacada en el sector, el economista Roberto Geretto de Adcap Grupo Financiero, afirma que “el apoyo del Tesoro de EEUU al programa económico con u$s20.000 millones es contundente”. Pero él aclara que el mercado no se conforma solo con señales; requiere más precisiones sobre el préstamo o programa para tranquilizar las tensiones y asegurarse de que la estrategia financiera se mantenga, sin importar el resultado electoral.
Para intentar calmar el mercado cambiario, el Gobierno decidió, a finales de septiembre, eliminar temporalmente algunos impuestos a las exportaciones de soja y sus derivados, así como también a las ventas de maíz y trigo. Esto busca aumentar la oferta de dólares. Sin embargo, entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre, las liquidaciones del sector agropecuario alcanzaron los u$s6.102 millones, pero el Tesoro solo pudo captar u$s1.668 millones, lo que es apenas un 27% del total.
Con este ritmo de compras por parte del Tesoro desinflándose, la oportunidad de fortalecer las reservas se perdió. De hecho, el Tesoro tuvo que vender dólares por u$s650 millones en apenas dos días.
La situación actual del mercado muestra que el riesgo político se ha convertido en la variable principal a observar. Esto alimenta la cautela de los inversores, quienes esperan que las elecciones de octubre definan el rumbo del programa económico.
S&P Merval & ADRs
El S&P Merval está cayendo un 1,1%, alcanzando 1.784.885,63 puntos, lo que significa un descenso del 1,6% en dólares, situándose en 1.164,03 unidades. Las acciones presentan bajas de hasta 2,7%, con Grupo Supervielle liderando las caídas, seguido por Edenor (-2,6%), Grupo Financiero Galicia (-2,5%), Metrogas (-2,4%) y Ternium (-2,4%). Hasta ahora, el Merval ha acumulado una pérdida del 29,7% en pesos y un 45,5% en moneda dura en lo que va del año.
En Wall Street, los papeles argentinos también están retrocediendo, con caídas de hasta 3,7%. Grupo Financiero Galicia, BBVA Argentina (-3,3%), Grupo Supervielle (-2,2%) y Edenor (-2,1%) son algunos de los afectados.