Adiós, Madrid sobresale entre los estrenos de cine español
El 28 de agosto de 2025, el cine argentino se llena de novedades. Desde hoy, los espectadores podrán disfrutar de la comedia “La máquina, el delfín y un enano de jardín”, que tuvo un explosivo éxito tras su estreno limitado en la Sala 3 del Gaumont, y del documental “El amo del jardín”.
Hablar de éxito en el cine es siempre interesante. Como decía el gran Atahualpa Yupanqui: “El éxito hasta se puede mendigar. Pero la gloria solo se conquista”. Este agosto, Guillermo Francella realmente se adueñó de esa gloria, mientras que los creadores de “Homo Argentum” encontraron su éxito sin tener que rogar por él. Sin embargo, muchos opinan que han realizado obras aún mejores.
Hablando de otras historias, hay una película de bajo presupuesto que está ganando corazones: la comedia “La máquina, el delfín y un enano de jardín”, de Tomás Larrinaga. A poco de su estreno, pasó rápidamente a la Sala 1, y ya lleva tres semanas en cartelera. Todo esto sin mucha publicidad, solo animada por el atractivo de su título y el “boca a boca” de los espectadores. Larrinaga tiene otras producciones en su haber, pero esta parece ser la que mayor atención ha capturado.
En el Gaumont también están proyectando “El amo del jardín”, un documental dirigido por Fernando Krapp. Este trabajo nos lleva a la vida de Yasuo Inamata, un paisajista mayor, filmado en Escobar, 25 de Mayo, Tokio y Kamaishi. Además, vuelve “Gatillero”, de Cris Tapia, un desafiante thriller que nos lleva a recorrer la noche del conurbano. Hay otras películas en cartel como “El cinturón de Olivia”, una comedia sobre una nerd que lucha con sus relaciones; “Historias de papel”, un drama que entrelaza cinco historias; y “Misión Delta”, una mezcla de acción y terror.
La gran sorpresa nacional de esta semana es “Adiós, Madrid”, de Diego Corsini, que llega a varias salas. Con Luciano Cáceres en el papel principal, la historia gira en torno a un hijo que debe enfrentar a su padre, a quien no ve desde la infancia, en un momento crítico de la vida. A medida que avanza la trama, a través de la noche y las confesiones, surgen nuevas perspectivas. La actuación de Cáceres, junto a una buena banda sonora y una cita de Dante, le dan un toque especial a la película.
Otra propuesta es “Catálogo para una familia”, de Iair Michel Attias. Aquí se cuenta la historia de un nieto que busca recuperar los recuerdos de su abuelo escultor, Jorge Michel, cuyo legado está disperso por coleccionistas y museos, incluso en el Met de Nueva York. Este documental se puede ver gratis en la Sala Williams del Centro Cultural Borges hasta el domingo.
También hay dos películas de cine alternativo que merecen atención. “Todo documento de civilización” de Tatiana Mazú González, aborda el asesinato del adolescente Luciano Arruga. Por otro lado, “Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana”, de Juan Pablo Lepore, explora la posibilidad de un organismo estatal que regule precios y apoye a productores y consumidores. Este último incluye entrevistas en diversos puntos del país, llegando hasta Bolivia y Brasil.
Las propuestas cinematográficas de esta semana son variadas y reflejan diferentes realidades. Sin duda, siempre hay algo nuevo que descubrir en las salas de cine.