Adecoagro y ACA adquieren 50% de Profertil por 600 millones

La cripto Tether, junto a Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), ha sellado un acuerdo para adquirir el 50% de Profertil, que hasta ahora era propiedad de la canadiense Nutrien. Esta transacción, valorizada en 600 millones de dólares, es un hito para la agroindustria argentina, ya que Profertil produce el 60% de la urea que se utiliza en el país, un fertilizante esencial para cultivos de trigo, maíz y soja.

El esquema de la operación definió que Adecoagro se quedará con el 80% de la firma, mientras que ACA tendrá el 20%. Del otro 50% de la sociedad, un plazo de 90 días se le otorga a YPF para que haga uso de su derecho de preferencia y iguale la oferta.

Profertil, el corazón de los fertilizantes

Profertil es reconocida como una de las compañías más eficientes a nivel mundial en la producción de urea y amoníaco. Su planta, ubicada en Bahía Blanca, está optimizada para el acceso a gas natural y produce 1,3 millones de toneladas de urea y 790.000 toneladas de amoníaco anuales, colocándola como el principal proveedor de fertilizantes en Argentina.

Además, tiene oficinas en Buenos Aires y terminales logísticas en Necochea, San Nicolás y Puerto General San Martín, lo que le permite abarcar diversas regiones del país en la distribución de sus productos.

Profertil es una de las mejores compañías de Argentina, ubicada estratégicamente en una región que importa urea y alineada con nuestra filosofía de eficiencia y sustentabilidad”, comentó Mariano Bosch, CEO de Adecoagro. Por su parte, Ricardo Wlasicsuk, gerente general de ACA, afirmó que ingresar a Profertil “representa un paso trascendental para consolidar nuestra presencia en la producción y distribución de insumos agropecuarios”.

Nutrien se retira

La salida de Nutrien de este acuerdo responde a su estrategia global de concentrarse en activos más rentables. A menudo reconocida como el mayor productor mundial de fertilizantes nitrógenados, fósforo y potasio, esta compañía canadiense había iniciado un proceso de venta de sus negocios minoristas en la región. Aunque decidieron mantener operaciones a través de Nutrien Ag Solutions, la salida de Profertil señala un recorte de su presencia en el mercado argentino, enfocándose en áreas más lucrativas como Brasil y Norteamérica.

Ken Seitz, CEO de Nutrien, explicó que la decisión de vender busca potenciar su enfoque en geografías estratégicas a largo plazo, utilizando los fondos para inversiones, recompra de acciones y reducción de deuda.

El factor Tether y el nuevo tablero agroindustrial

La entrada de Adecoagro en Profertil se da justo seis meses después de que Tether, emisora de la stablecoin USDT, invirtiera más de 600 millones de dólares para adquirir el 70% de la agroindustrial. Con operaciones en Argentina, Brasil y Uruguay, Adecoagro se ha posicionado fuertemente en la producción de alimentos y energías renovables, trabajando en 210.000 hectáreas agrícolas y en sectores como lácteos, arroz, caña de azúcar y energía limpia.

La llegada de Tether al sector agropecuario es notable, ya que planean tokenizar commodities agrícolas, facilitando su digitalización y comercialización global. La participación de ACA, que agrupa a más de 50.000 productores y opera en puertos estratégicos, destaca el compromiso local de la operación. Actualmente, ACA posee un 14% del mercado de fertilizantes en Argentina y está en un proceso de consolidación como proveedor integral de insumos.

Lo que viene

Si todo marcha bien, para fin de año, Adecoagro-Tether y ACA compartirán la dirección de Profertil con YPF. Uno de los desafíos más cercanos será mantener la eficiencia de la planta en Bahía Blanca y reactivar los planes de expansión que se habían detenido durante la negociación.

Este movimiento redefine el mapa agroindustrial en Argentina: un socio cripto-financiero global, un gigante cooperativo y la petrolera estatal controlarán uno de los actores más importantes en la producción de fertilizantes. A medida que aumenta la demanda de insumos estratégicos para el agro, esta operación muestra cómo nuevos actores, tanto locales como internacionales, buscan hacerse un lugar en el centro de la agroindustria.

Botão Voltar ao topo