Acuerdo Estratégico entre Aramco y BlackRock por Proyecto de Gas
En un movimiento significativo en el sector energético, Aramco ha establecido una colaboración con Global Infrastructure Partners (GIP), respaldado por BlackRock, para impulsar sus instalaciones de procesamiento de gas en la megaplanta Jafurah. Este acuerdo, que asciende a u$s11.000 millones, marca un hito en la estrategia de desarrollo de gas de Arabia Saudita.
Este acuerdo de arrendamiento y retroarrendamiento implica que la recién formada Jafurah Midstream Gas Company (JMGC) gestionará derechos de desarrollo sobre activos cruciales, como la planta de gas Jafurah y la planta de fraccionamiento NGL de Riyas. A su vez, estos activos se arrendarán a Aramco por un periodo de 20 años, asegurando un flujo de ingresos estable a través de tarifas de tratamiento de gas.

Detalles del Acuerdo y Su Importancia
El acuerdo permite a Aramco mantener una participación del 51% en JMGC, mientras que los inversores retendrán el 49% restante. Este modelo de negocio no solo representa una inyección de capital, sino que también fortalece el enfoque de Arabia Saudita hacia la diversificación económica y la atracción de inversión extranjera directa.
Jafurah se destaca como el mayor desarrollo de gas no asociado en Arabia Saudita, con estimaciones de 229 billones de pies cúbicos de gas y 75.000 millones de barriles de condensado. Este proyecto es fundamental para Aramco, que busca aumentar su capacidad de gas en un 60% para 2030.
Producción y Fases del Proyecto
La producción inicial está programada para comenzar este año, con un objetivo de 200 millones de pies cúbicos por día, que se incrementará hasta 2.000 millones de pies cúbicos diarios para 2030. Este aumento no solo beneficiará a Aramco, sino que también contribuirá a la reducción de la dependencia del petróleo, sustituyendo más de 300.000 barriles por día de crudo.
El enfoque de lease-and-leaseback ya fue utilizado por Aramco en 2021, cuando monetizó su red de gasoductos por u$s15.500 millones. Este acuerdo reciente refleja la intención de la compañía de seguir atrayendo capital privado para financiar su expansión, sin perder el control operativo de sus activos.
Flujo de Ingresos y Objetivos Económicos
JMGC se encargará del arrendamiento de derechos de desarrollo y uso del gas plant de Jafurah y la planta de fraccionamiento de NGL, asegurando flujos de ingresos predecibles a través de peajes por el procesamiento del gas. Este modelo de negocio se alinea con la Visión 2030 de Arabia Saudita, que busca diversificar su economía más allá de la dependencia del petróleo.
Los analistas destacan que este tipo de acuerdos no solo proporciona estabilidad financiera, sino que también atrae a fondos de infraestructura globales, interesados en ingresos regulados y a largo plazo.
Perspectivas Futuras y Comentarios de los Líderes
Tras el acuerdo, Amin H. Nasser, presidente de Aramco, resaltó la importancia de Jafurah en su programa de expansión de gas y la colaboración con GIP. En palabras de Nasser, este proyecto será un proveedor clave de materias primas para el sector petroquímico y contribuirá a la sostenibilidad energética del Reino.
Por otro lado, Bayo Ogunlesi, de GIP, enfatizó que este acuerdo no solo fortalece la relación con Aramco, sino que también apunta a satisfacer la creciente demanda de combustibles más limpios en el mercado global.
Conclusión: Un Paso Hacia el Futuro Energético
Con la firma de este acuerdo, Aramco se posiciona para recibir los u$s11.000 millones y avanzar en la puesta en marcha de Jafurah. Este desarrollo no solo aumentará la oferta de gas para consumo interno, sino que también contribuirá a la descarbonización y el uso eficiente de recursos energéticos en el país. A medida que el proyecto avanza, se espera que genere un impacto significativo en el panorama energético global.
Si deseas profundizar en el tema y entender cómo estos movimientos afectan el mercado energético, ¡no dudes en seguir explorando más información!