Acuerdo con el FMI: ¿Podrá el Gobierno Cumplir con la Meta de Reservas?
Las reservas netas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) deben incrementarse en unos u$s8.900 millones hasta fin de año, de acuerdo con lo pactado en el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este acuerdo incluye desembolsos que rondan los u$s20.000 millones en varios tramos y establece pautas claras sobre la acumulación de reservas internacionales netas.
Según la economista Milagros Gismondi, el nuevo marco cambiario tiene como objetivo principal la recomposición de estas reservas. Las metas trimestrales para 2025 indican que se debe cerrar el año con un stock positivo de u$s1.600 millones, partiendo de un nivel actual negativo de u$s7.300 millones.

Dólar y Proyecciones de Reservas
El BCRA no ha intervenido en el mercado oficial durante la segunda rueda, lo que ha llevado a los operadores a prever que, a corto plazo, deberá volver a comprar divisas en el mercado único de cambios (MULC). Durante los primeros días de flexibilización cambiaria, el volumen promedio de operaciones alcanzó casi u$s450 millones diarios.
Para cumplir con la meta de acumulación de reservas netas, se estima que el BCRA deberá sumar al menos u$s5.000 millones a través de compras en el mercado hasta fin de año. Este esfuerzo estará concentrado en el segundo y cuarto trimestre, con un ritmo proyectado de u$s1.400 millones hasta junio y u$s4.000 millones en el último trimestre.
Condiciones para Cumplir con la Meta
Las metas de acumulación de reservas pueden ajustarse si los desembolsos de organismos multilaterales y bilaterales no se concretan en los montos esperados. Si los ingresos por financiamiento general se ubican por debajo de los u$s5.173 millones proyectados, las metas de reservas netas se reducirán proporcionalmente.
De acuerdo con el análisis de PPI, dado que las metas son más exigentes en el segundo y cuarto trimestre, el BCRA tiene incentivos claros para comprar divisas, aprovechando la liquidación de la cosecha gruesa. Se requieren incrementos de u$s4.400 millones en el segundo trimestre y u$s4.600 millones en el cuarto, mientras que se prevé una leve disminución en el tercer trimestre.
¿Logrará el Gobierno Cumplir con la Meta?
El economista Fernando Marull afirma que hay consenso entre economistas de que el Gobierno podrá cumplir con la meta del FMI. Se estima que el BCRA necesita acumular entre u$s1.500 y u$s2.000 millones en los próximos dos meses para alcanzar la meta de junio. Sin embargo, si no logra comprar en el MULC, puede incrementar las divisas mediante el acceso a otros mercados.
Desde la consultora 1816, se sugiere que el BCRA comprará dólares dentro de la banda cambiaria para acumular reservas. La urgencia de cumplir con esta meta es crucial para recibir el desembolso de junio del FMI. Cuanto más rápido se reduzca el riesgo país, menos urgentes serán las compras de divisas para cumplir con la deuda.
Conclusión
Con un panorama complicado y metas exigentes, el Gobierno se enfrenta a un desafío significativo en la acumulación de reservas netas. Mantener la estabilidad económica y cumplir con los compromisos del FMI será crucial en los próximos meses.