PolíticaÚltimas Noticias

Actualización del Reglamento de Residencias Médicas

Recientemente, el Ministerio de Salud de la Nación ha llevado a cabo una actualización significativa en el reglamento que regula el Sistema Nacional de Residencias Médicas. Este cambio, implementado por la administración de Javier Milei, introduce un sistema de elección optativa para los residentes que se encuentran en la fase final de su formación, permitiendo que cada médico elija la modalidad que desea continuar.

La nueva normativa fue oficializada a través de la Resolución 2109/2025, la cual fue publicada en el Boletín Oficial. Además de la elección de modalidades, se han establecido nuevos tipos de becas para los residentes.

Nuevas Modalidades de Beca en Residencias Médicas

Las residencias médicas son una etapa crucial en la formación profesional de los médicos, que ocurre tras completar la carrera de medicina. Con la reciente actualización, el Gobierno reconoce el carácter formativo de las residencias, desestimando la concepción de una relación laboral. Esto podría implicar, por ejemplo, que los residentes ya no tengan derecho a aguinaldo, aunque esto queda a elección de cada profesional en formación.

Las modificaciones entrarán en vigencia a partir del miércoles 2 de julio. A partir de esta fecha, los residentes podrán elegir entre dos modalidades: Beca Institución o Beca Ministerio.

  • Beca Institución: El residente recibirá su salario mensual completo, sin deducciones, junto con cobertura de ART y mala praxis. Además, podrá recibir bonificaciones adicionales por parte de la institución, lo que podría incluir un aguinaldo. El monto bruto estimado para esta modalidad será de aproximadamente $990.000.
  • Beca Ministerio: Esta opción permitirá la continuidad de las residencias actuales, proporcionando un recibo formal, descuentos previsionales, y cobertura de obra social estatal y ART. Los residentes que opten por esta modalidad tendrán un ingreso neto de $880.000, luego de las deducciones.

Flexibilidad y Nuevas Oportunidades

Entre los cambios más destacados, se encuentra la posibilidad de que los residentes elijan y modifiquen su modalidad de formación durante el ciclo sin perder beneficios ya adquiridos. Así, ahora podrán cambiar de una modalidad a otra sin perder las ventajas previamente obtenidas.

Otra de las innovaciones es la implementación de un sistema de puntaje preferencial. En el examen reciente, se ha aplicado una nueva metodología en la que los aspirantes con títulos de grado obtenidos íntegramente en Argentina recibirán un plus de 5 puntos. Este nuevo sistema reemplaza al anterior, que no tenía criterios claros para priorizar a los médicos formados localmente.

Redefinición de Roles y Responsabilidades

Los cambios también incluyen una redefinición de los roles dentro del nuevo marco. El Ministerio de Salud se encargará de establecer las reglas generales y aportar financiamiento, mientras que las instituciones volverán a tener un papel activo en la gestión de las residencias. El Estado fijará el marco y financiará, y las instituciones supervisarán la formación, así como la cobertura de ART y mala praxis, recuperando autonomía para organizar la formación y apoyar al residente.

Estos cambios representan un avance significativo en el sistema de residencias médicas, ofreciendo mayor flexibilidad y oportunidades para los futuros médicos. ¿Estás interesado en conocer más sobre estas nuevas modalidades? ¡No dudes en informarte y explorar cómo estas actualizaciones pueden beneficiarte!

Si deseas estar al tanto de todas las novedades en el ámbito médico, considera compartir esta información y mantenerte actualizado sobre las opciones disponibles para tu formación profesional.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo