Aceleración del ingreso de automotrices chinas en la era Milei
La llegada masiva de marcas asiáticas ha generado una verdadera revolución en el mercado automotor argentino. Con el cierre del año a la vista, los modelos provenientes de Oriente prometen llenar las calles de nuestro país con opciones diversas y atractivas.
El apoyo financiero del Tesoro de EE.UU. al gobierno de Javier Milei ha sido celebrado por los mercados. Sin embargo, este respaldo también responde a una estrategia global para limitar la influencia de China en la región. Y en medio de este contexto, Argentina se ha convertido en un lugar clave para que las automotrices chinas amplíen su presencia.
BYD y su liderazgo en Argentina
BYD, reconocida a nivel mundial por sus vehículos de nueva energía, se destaca como la marca china de mayor crecimiento en el país. Este 2025 trajo consigo el lanzamiento de modelos como el SUV Yuan Pro y el hatchback eléctrico Dolphin Mini, todos cuentan con versiones que ofrecen buena autonomía y tecnología puntera. También están abriendo nuevos centros de servicio y ventas, con una inauguración programada en Buenos Aires para el 8 de octubre, buscando fortalecer su posición en el mercado eléctrico e híbrido.
Chery acelera su expansión
Por otro lado, Chery no se queda atrás. Con un lanzamiento oficial el próximo 9 de octubre, está renovando su oferta con modelos como el Tiggo 4, Tiggo 7 y será pronto el Tiggo 8, que incluirán versiones híbridas. Operando bajo el Grupo Corven, buscan no solo ganar mercado en el sector de SUVs, sino también mejorar su red de servicio técnico en todo el país, garantizando apoyo a los nuevos propietarios.
Geely se prepara para la competencia
Geely también se prepara para desembarcar en Argentina, con su regreso oficial programado para el 16 de octubre. Se centrará en ofrecer vehículos híbridos y eléctricos, queriendo competir directamente con BYD y Chery, aprovechando los incentivos locales para la movilidad sostenible y la creciente demanda de autos ecológicos. Su primer modelo será el Geely EX5, un SUV 100% eléctrico que ya ha tenido éxito en Brasil.
Otras marcas chinas en el mercado argentino en 2025
El panorama de marcas chinas no termina ahí. Otros key players están haciendo su aparición:
- JAC: Con modelos como el J7, enfocados en diseño y tecnología.
- Great Wall (Haval): Reconocida por sus SUVs robustos, ha aumentado su presencia aquí.
- Dongfeng (DFSK): Ofrecen vehículos utilitarios y comerciales, ampliando también su espacio en el mercado.
- Lynk & Co: Una marca premium que se enfoca en la conectividad y sostenibilidad, ya ha anunciado su llegada.
- Leapmotor y Foton: Están entrando con propuestas electrificadas y opciones de transporte urbano.
Sin dudas, este es un momento emocionante para el mercado automotor argentino, con una variedad de opciones provenientes de distintos rincones de Asia que nos prometen innovación y desarrollo.