Acciones y bonos argentinos recomendados tras apoyo del Tesoro de EEUU

Las acciones y bonos argentinos han mostrado un notable aumento, con saltos de entre 15% y 20% en dólares en los últimos días. Todo esto se debe al apoyo del Tesoro de Estados Unidos, liderado por Scott Bessent. Un panorama bastante alentador para la economía local.

Un Viento de Cambio

Parece que Argentina podría recibir un impulso económico muy necesario, que incluiría un swap por 20.000 millones de dólares. Este acuerdo está pensado para reforzar las reservas, con un primer envío esperado apenas después de las elecciones y antes de que termine el año. La idea es asegurar el pago de un vencimiento de 4.000 millones de dólares que debemos abonar en enero. Además, se evalúa la posibilidad de un crédito stand-by y, de ser necesario, la compra de bonos soberanos en dólares para enfrentar cualquier turbulencia en el mercado.

Reacción del Mercado

Tras estos anuncios, las acciones argentinas experimentaron un crecimiento cercano al 20% en Wall Street, mientras que los bonos soberanos crecieron alrededor del 15%. Además, el riesgo país disminuyó, pasando de más de 1.400 a 1.000 puntos, y el tipo de cambio se estabilizó, acercándose a los $1.350 por unidad.

Los analistas, como Federico Filippini y Javier Casabal de Adcap, señalaron que “el apoyo decisivo de Estados Unidos estabilizó las condiciones y reposicionó a Argentina como sistémicamente importante”. Esta situación genera un ambiente más optimista entre los inversores, quienes ven más palpables la posibilidad de recuperar el acceso al mercado.

Consejo de los Expertos

Debido a este nuevo escenario, los ejecutivos en la city argentina sugieren invertir en acciones locales, especialmente en el sector financiero y bancario. Nombres como Grupo Financiero Galicia, Banco Macro, BBVA Argentina y Grupo Supervielle están en el radar de muchos inversores que buscan aprovechar este repunte.

Oportunidades en Bonos

Por otro lado, los bonos también están empezando a mostrar su atractivo, sobre todo para aquellos que prefieren un perfil de inversión un poco más moderado. Según Justina Gedikian de Cohen Aliados Financieros, “los anuncios recientes han marcado un punto de inflexión para la deuda soberana”. Los bonos en dólares tienen potencial para seguir avanzando en octubre, gracias a una mayor previsibilidad sobre los pagos hacia 2026.

Además, Gedikian destaca que los Bonares pueden ofrecer un mejor rendimiento que los bonos Globales, ya que han sido más golpeados en la corrección previa. Aunque el riesgo preelectoral puede generar incertidumbre, el respaldo externo proporciona un respiro que podría facilitar la llegada a las elecciones con un entorno más tranquilo.

Botão Voltar ao topo