Acciones del S&P Merval y bonos caen hasta 4% por incertidumbre

Las acciones del S&P Merval y los bonos comenzaron la semana a la baja, cayendo hasta un 4%. Y no es para menos, considerando que el índice ya había registrado pérdidas de hasta un 14,4% durante agosto. Para quienes están atentos a las novedades del mercado, también es interesante saber que el primer día del mes estuvo marcado por la falta de referencias de Wall Street, ya que en Estados Unidos fue feriado por el Día del Trabajo.

El índice bursátil, en esta jornada, retrocedió un 2,1%, alcanzando los 1.939.743,31 puntos. Por su parte, su equivalente en dólares tuvo una caída del 3,4%, quedando en 1.414,43 puntos. Entre los que más perdieron, vimos a BYMA con un -3,9%, seguido de IRSA con -3,8% y Transportadora de Gas del Sur con -3,7%.

La semana pasada, la situación no fue mejor. El Merval mostró un retroceso semanal del -5,8% y un mensual del -14,4%. Todos los sectores enfrentaron pérdidas, con el sector Industrial liderando el mal rendimiento, cayendo un 11,6%.

Este domingo se llevarán a cabo las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, y esto es algo que preocupa al oficialismo. Según explicó Bell Bursátil, “el mercado comenzó a anticipar una derrota con las últimas noticias, y si eso no se concretara, los valores de acciones y bonos podrían dispararse”. La incertidumbre política siempre juega un papel crucial en estas situaciones.

El economista José Ignacio Bano mencionó que la situación política ha sido el principal factor detrás de esta variación en los activos. La elección en Buenos Aires podría dar pistas importantes sobre lo que se verá en las elecciones legislativas a nivel nacional. Bano también destacó que la volatilidad se ha incrementado debido a la cercanía de las elecciones y el ruido político que rodea al gobierno. Aseguró que una buena elección para el oficialismo podría darles más libertad para implementar políticas.

Desde un punto de vista económico, Bano comentó que los indicadores están “más o menos estables, para bien o para mal”. Esto incluye un nivel de actividad que no está creciendo y un tipo de cambio que se mantiene bajo control por parte del equipo económico.

Nicolás Cappella, un trader del Grupo IEB, subrayó que, aunque fue un día sin mucha actividad debido al feriado en EE.UU., el mercado local se sintió “feo”. Mencionó que el resultado de las elecciones en Corrientes, donde el oficialismo sacó menos del 10% y se posicionó como la cuarta fuerza, no brinda tranquilidad antes de los comicios de Buenos Aires.

Desde PPI, también se espera que la semana esté marcada por la volatilidad electoral, mientras que los acontecimientos internacionales seguirán teniendo un impacto crucial. Las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. sobre posibles recortes de tasas de interés también tendrán su efecto en el mercado local.

Bonos y riesgo país

Por otro lado, los bonos en dólares también cayeron en su totalidad. El Bonar 2041 perdió un 3,6%, mientras que el Bonar 2035 cayó un 3,1%. El Bonar 2038 y el Global 2038 también sufrieron reducciones similares alrededor del 2,7%. Durante la última semana de agosto, los títulos en dólares notaron un bajón promedio del 3%.

Los bonos bajo ley local no se quedaron atrás, replicando esa tendencia con una caída del 3,1%. Sin embargo, los bonos ajustados por CER tuvieron un rendimiento positivo, con un incremento promedio del 3,2%.

Un dato a tener en cuenta: el último cálculo del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 29 de agosto se situó en 829 puntos básicos, lo que implica una disminución del 1% en comparación con el registro previo.

Agosto, un mes para el olvido

En Wall Street, Edenor lideró las pérdidas de los activos argentinos, con una caída del 25%. Le siguieron Grupo Supervielle con -24% y BBVA Argentina con -23%. Este desplome se relaciona no solo con el escándalo en la Andis, sino también con los reveses legislativos del gobierno en el Congreso.

Agosto resultó ser un mes complicado, con el S&P Merval perdiendo un 14,4% hasta llegar a los 1.984.845,04 puntos. En dólares, la caída fue de 14,3%, alcanzando los 1.463,26 puntos. En términos mensuales, los títulos soberanos en dólares retrocedieron entre 2,5% y 5,7%, siendo los bonos bajo ley local los más afectados en comparación con los de Nueva York.

Botão Voltar ao topo