CampoÚltimas Noticias

Aapresid 2025: Innovación y Tecnología para el Agro Argentino

El Congreso Aapresid 2025 se ha posicionado como un referente clave en la búsqueda de oportunidades para el sector agrícola argentino, con una impresionante asistencia de 12,500 participantes. Este evento, que se llevó a cabo en La Rural, destacó la capacidad del agro argentino para innovar y colaborar en red.

Bajo el lema Código abierto, el congreso fomentó la idea de compartir conocimientos y experiencias. Esto permite que cada productor adapte un modelo base —como la siembra directa y las Buenas Prácticas Agrícolas— a sus necesidades específicas, lo que es crucial para su estrategia productiva.

El Congreso Aapresid 2025 se consolidó como un motor de oportunidades, con una asistencia récord de 12.500 participantes. Aapresid

Un Enfoque Colaborativo en el Agro

El concepto de código abierto proviene del ámbito del software y aboga por la disponibilidad del conocimiento. Así, cada actor puede modificar, complementar y aplicar la información según sus realidades productivas. No hay una receta única para producir, fue un mensaje recurrente en diversas charlas, reflejando la importancia de la flexibilidad y adaptación.

Las proyecciones presentadas durante el evento sugieren que la producción agrícola podría aumentar de 140 millones de toneladas a entre 170 y 200 millones en los próximos años. Este crecimiento no solo se enfoca en la cantidad, sino también en mejorar la competitividad para conquistar mercados internacionales y consolidar a Argentina como un proveedor confiable de alimentos.

El Papel de las Empresas en la Innovación Agrícola

Empresas líderes como BASF, Bayer y Syngenta han coincidido en que el futuro del agro argentino está vinculado a la integración de la innovación tecnológica, la sustentabilidad y la adaptabilidad a estándares internacionales. Juan Pablo Migasso, Gerente Senior de BASF, mencionó que la empresa trabaja para ofrecer a los productores soluciones integrales que optimicen cada fase de la campaña agrícola.

El girasol y el maíz se perfilan como cultivos destacados para esta campaña. BASF está a punto de lanzar un nuevo herbicida para girasol, un desarrollo esperado que promete un control eficaz de gramíneas. Por su parte, Bayer está impulsando un cambio hacia la agricultura regenerativa, donde la rentabilidad se entrelaza con el cuidado del medio ambiente.

Novedades en el Manejo de Malezas

Syngenta ha introducido un herbicida innovador, resultado de más de una década de investigación, destinado a controlar gramíneas resistentes. Este avance ha captado la atención de productores y técnicos que buscan soluciones efectivas para un problema que compromete la rentabilidad del sistema productivo.

La visión compartida entre estas empresas es clara: Argentina tiene la oportunidad de acelerar su transformación tecnológica y optimizar el uso de recursos para consolidar su reputación como productor competitivo y responsable a nivel global. En Aapresid, este mensaje se traduce en un objetivo común: producir más, mejor y de forma sustentable.

Oportunidades Generadas en el Congreso

El Congreso Aapresid 2025 se ha convertido en un motor de oportunidades, con una notable participación de 450 disertantes y más de 160 paneles. La alianza con la Sociedad Rural Argentina ha potenciado la plataforma Aapresid Conecta, facilitando el acceso a datos y certificaciones, así como ofreciendo capacitación.

Un aspecto relevante fue el notable incremento en el uso de semilla fiscalizada, que pasó del 19 % al 24 % en un año. Esto representa a más de 20,000 productores y 3.8 millones de hectáreas sembradas, un avance clave para fortalecer la innovación genética y garantizar la trazabilidad de la producción.

A pesar de los márgenes ajustados, el productor argentino ha demostrado su capacidad para enfrentar desafíos. El enfoque está en maximizar el rendimiento por hectárea, utilizando herramientas que integran genética, protección de cultivos y tecnología.

Argentina cuenta con los recursos, el conocimiento y la tecnología necesarios para dar un salto significativo en su producción agrícola. La clave es unir todos estos elementos para alcanzar el potencial que el agro argentino puede ofrecer.

¿Te gustaría conocer más sobre las oportunidades en el sector agrícola? ¡Explora más sobre este tema y comparte esta información con otros interesados en la innovación y el desarrollo del agro!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo