A los 20 años, Anas Andaloussi es multimillonario y empresario de IA

A los 20 años, Anas Andaloussi ya ha alcanzado lo que muchos emprendedores sueñan lograr a lo largo de su vida. Este joven español se ha hecho un nombre en el mundo tecnológico gracias a su talento para identificar oportunidades en el vasto universo de la inteligencia artificial.

Con una mentalidad emprendedora yendo a fondo en lo que hace, Anas ha creado tres compañías exitosas sin depender de financiamiento externo. Hoy, se posiciona como uno de los empresarios más destacados de Europa, convirtiéndose en un modelo a seguir para la nueva generación de emprendedores.

Un joven sin miedo: la historia de Anas Andaloussi

Nacido en Canarias, Anas mostró desde muy pequeño un interés especial por lo digital. A los 13 años, se lanzó a crear un blog sobre videojuegos, donde ganó apenas cuatro euros. No fue mucho, pero esa primera experiencia le abrió los ojos: podía generar ingresos desde su computadora.

A los 14, ya ganaba el equivalente a un salario mínimo en España. Para los 18, su ingreso alcanzaba los 10.000 euros mensuales. Aunque comenzó la universidad, pronto se dio cuenta de que la educación tradicional no era lo suyo. Decidió dejar los estudios y enfocarse en sus proyectos, algo que claramente le ha funcionado.

En 2024, su determinación dio sus frutos y fue reconocido en la lista 30 Under 30 de Forbes, que destaca a los jóvenes más influyentes del mundo empresarial. Sin embargo, en entrevistas ha dejado claro que prefiere mantenerse con los pies en la tierra y siempre busca aprender y mejorar cada día.

Superando obstáculos

Durante su adolescencia, enfrentó un tropiezo significativo cuando una plataforma bloqueó su cuenta con cerca de mil euros. En lugar de desanimarse, Anas tomó eso como una lección y una motivación para seguir creciendo y aprendiendo.

Patrimonio de Anas Andaloussi en 2025

A pesar de su corta edad, Anas gestiona tres empresas de inteligencia artificial que juntas generan cerca de 3 millones de euros al año. La primera fue Escríbelo.AI, una plataforma que ayuda a las empresas a mejorar su presencia en internet creando artículos optimizados.

Luego, lanzó QuickTok.AI, dedicada a la producción automatizada de videos para redes sociales, y UDIA, una universidad online que forma talentos en inteligencia artificial. En menos de un año, ya ha capacitado a más de 1.500 personas.

Lo interesante es que Anas decidió autofinanciar todos sus proyectos. Esto le permite reinvertir sus ganancias y mantener un control total sobre sus decisiones. Esta estrategia le ayuda a valorar cada gasto y ser más responsable en la gestión de su negocio.

Según cuenta, su verdadero objetivo no es solo acumular dinero, sino seguir aprendiendo y creando herramientas útiles mientras expande su conocimiento en el fascinante mundo de la inteligencia artificial. Su historia es un claro ejemplo de que con pasión y disciplina, todo es posible.

Botão Voltar ao topo