Informacion GeneralÚltimas Noticias

A cinco años de la pandemia de Covid-19: primer día de aislamiento

Este 20 de marzo se cumplen cinco años del inicio de la cuarentena en Argentina, un momento que marcó un antes y un después en la historia del país. Tras semanas de incertidumbre sobre la expansión del Covid-19, el Gobierno de Alberto Fernández tomó la decisión de implementar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) para frenar la propagación del virus. Así, los ciudadanos se despertaron en un escenario de calles vacías y un silencio ensordecedor.

La medida se anunció la noche anterior, el 19 de marzo, cuando el Presidente, tras una reunión con gobernadores y funcionarios, declaró: Nadie podrá moverse de su residencia. Vamos a ser muy severos con quienes no respeten el aislamiento. Esta declaración dejó claro que las sanciones serían estrictas para quienes no justificaran su presencia en la calle.

Este 20 de marzo se cumplen 5 años del inicio de la cuarentena en Argentina. Foto: Presidencia de la Nación

El Inicio de un Periodo Crítico

En cadena nacional, el presidente formalizó el ASPO mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia que entraría en vigencia a las 00:00 del 20 de marzo. La medida prohibía la movilidad de los ciudadanos a menos que se contara con una autorización explícita. En ese momento, Argentina registraba 128 casos confirmados de Covid-19, de los cuales tres habían resultado fatales. La cuarentena inicialmente estaba programada para durar hasta el 31 de marzo.

Antes de llegar a esta drástica decisión, el Gobierno había implementado otras medidas preventivas como la cuarentena obligatoria de 14 días para viajeros provenientes de zonas de riesgo, el teletrabajo y la cancelación de eventos masivos. Sin embargo, la creciente preocupación por la velocidad de los contagios llevó a la declaración del ASPO.

Impacto en la Vida Cotidiana

En las primeras horas del 20 de marzo, los medios mostraron imágenes de calles desiertas y una reducción histórica en el transporte público. En Buenos Aires, el tránsito vehicular se redujo en un 80%, mientras que la cantidad de pasajeros en el subte disminuyó en un 90%, evidenciando el impacto inmediato de la medida en la vida cotidiana de los argentinos.

Un estudio del Instituto de Métricas y Evaluación Sanitarias (IHME) destaca que la pandemia tuvo consecuencias más profundas de lo anticipado, con una reducción de la esperanza de vida de 1,6 años en los dos primeros años de la crisis sanitaria, marcando un cambio abrupto en décadas de tendencia al alza.

Reflexiones Finales

A cinco años de aquel día, es importante reflexionar sobre las lecciones aprendidas y el camino recorrido. La pandemia no solo alteró la salud pública, sino que también transformó la estructura social y económica de Argentina. La resiliencia y adaptación de la sociedad ante la adversidad son fundamentales para enfrentar futuros desafíos.

Si deseas explorar más sobre el impacto de la pandemia y cómo ha moldeado el presente y futuro del país, no dudes en informarte más y compartir esta reflexión con quienes puedan estar interesados en entender mejor estos cambios históricos.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo