EspectáculosÚltimas Noticias

A 100 Años del Nacimiento de Horacio Guarany

Este 15 de mayo de 2025, se conmemora el centenario del nacimiento de uno de los más grandes referentes de la música popular argentina: Horacio Guarany. Nacido como Eraclio Catalín Rodríguez en el norte de Santa Fe, Guarany se convirtió en un símbolo de la identidad nacional, un cantor comprometido con su tiempo y un poeta que supo expresar la esencia de su tierra y su gente a través de su música.

Su infancia estuvo marcada por un crisol de culturas y tradiciones que moldearon su sensibilidad artística. Desde joven, aprendió a tocar la guitarra de oído, nutriéndose de las melodías y ritmos que resonaban en su entorno. Su voz, grave y profunda, comenzó a destacar en las peñas y festivales locales, anunciando el surgimiento de una estrella.

100 años del nacimiento de un artista único. 

Un Viaje a la Fama

La década de 1950 marcó su llegada a Buenos Aires, el epicentro de la escena musical argentina. Con su talento y carisma, Horacio Guarany rápidamente se hizo un nombre. Canciones como El Chúcaro, Caballo que no galopa y su versión de Zamba de mi esperanza se convirtieron en clásicos, consolidándolo como una de las voces más importantes del folclore argentino.

Compromiso y Versatilidad Artística

Guarany no solo fue un destacado músico, sino también un artista comprometido. Su magnetismo personal lo llevó al cine, participando en varias películas. Uno de sus roles más recordados fue en el filme Si se calla el cantor (1973), que no solo protagonizó, sino que también inspiró con su canción homónima, convirtiéndose en un símbolo de resistencia cultural y política. Clásicos como Si se calla el cantor, Guitarra de medianoche y Cuando ya nadie te nombre reafirmaron su lugar en la historia de la música argentina.

Durante 1974, Guarany enfrentó serias amenazas de muerte por parte de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), lo que lo obligó a exiliarse en varios países. Regresó en 1978, solo para enfrentar un atentado en su casa en Buenos Aires. A pesar de las adversidades, continuó su carrera musical, brindando recitales masivos tras el regreso de la democracia.

Influencia y Legado Duradero

El reconocimiento popular hacia Guarany fue inmenso y trascendió generaciones. Su autenticidad y conexión con las raíces lo convirtieron en un ícono querido por millones de argentinos. Su música, cargada de sentimiento y poesía, sigue emocionando y convocando a nuevas audiencias. Artistas como Soledad Pastorutti y Luciano Pereyra han destacado la influencia que su obra dejó en sus propias carreras.

Con 15 Discos de Oro y varios de Platino, además de haber sido reconocido con un Premio Gardel y un Konex de Platino, Guarany dejó una huella imborrable en el folclore argentino. Falleció a los 91 años en su casa de Luján el 13 de enero de 2017, y su legado perdura en sus canciones y en el corazón de quienes lo admiraron.

A 100 años de su nacimiento, la figura de Horacio Guarany sigue viva, recordada por su compromiso con el pueblo y su inigualable legado musical.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo