EconomiaÚltimas Noticias

Proyecciones Positivas para la Producción Automotriz en 2025

La industria automotriz argentina comienza el año con perspectivas positivas, tras un 2024 complicado. Con un mercado interno en crecimiento, las empresas del sector están ajustando su producción para satisfacer la creciente demanda de vehículos.

A pesar de que las exportaciones enfrentan retos, especialmente con la disminución de proyecciones en Brasil, se prevé que los envíos de Argentina hacia ese país se vean afectados. Sin embargo, las estimaciones de la ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores) siguen siendo alentadoras, con cifras que proyectan un aumento significativo en la producción.

La industria automotriz comenzó con proyecciones positivas, después de un 2024 difícil 

Aumento en la Producción y Ventas

Un informe interno de ADEFA revela que se espera que las ventas al exterior alcancen las 350.000 unidades en 2025, un incremento respecto a las 315.000 del año anterior. La producción total se proyecta en 580.000 unidades, lo que representa un aumento del 15% en comparación con 2024. Este crecimiento es un indicativo de la recuperación del sector, aunque los autopartistas manejan estimaciones más conservadoras.

Según la AFAC (Asociación de Fábricas de Autopartes), las expectativas son más cautelosas, con una proyección total de fabricación de 534.658 vehículos. Esta diferencia en las cifras puede deberse a la forma en que cada entidad recopila su información, lo que sugiere que la situación del mercado puede variar.

Producción por Marca y Proyecciones Específicas

Las proyecciones para la producción de vehículos varían por marca. Por ejemplo, Toyota tiene planes de fabricar 173.000 vehículos, un incremento del 3% respecto al año anterior. Por su parte, Stellantis, en su planta de Palomar, proyecta una producción de 78.500 unidades, un aumento del 4,5% en comparación con 2024.

La planta de Fiat en Córdoba estima producir 77.000 unidades, aunque se espera una reducción del 8%. En cuanto a Ford, la producción de la pickup Ranger se proyecta en 74.500 unidades, con un incremento del 9,6%. Volkswagen también participa con una producción de 47.000 vehículos, incluyendo modelos como Taos y Amarok.

Otras marcas como Renault, General Motors, y Nissan también aportan a las cifras totales, contribuyendo al panorama optimista del sector. En el ámbito de vehículos pesados, Iveco planea fabricar 4.200 unidades, mientras que Mercedes-Benz Camiones y Buses estima producir 3.500 vehículos.

Un Futuro por Definir

Con el avance de los meses y las condiciones del mercado interno y externo, será crucial observar si estas proyecciones se cumplen. La industria automotriz, que ha mostrado un leve repunte en lo que va del año, enfrenta desafíos pero también oportunidades significativas para el crecimiento y la innovación en el sector.

Te invitamos a seguir informado sobre las últimas noticias de la industria automotriz y a reflexionar sobre cómo estas proyecciones pueden impactar el mercado y la economía en general. Compartir esta información es clave para generar un diálogo constructivo sobre el futuro de la automoción en el país.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo