PolíticaÚltimas Noticias

Aldo Leiva: Los Jóvenes Necesitan Referentes Identificados con Nuestro País

Aldo Leiva, combatiente de Malvinas, participó recientemente en un acto conmemorativo del inicio de la guerra. El 10 de diciembre de 2023, durante la ceremonia de juramento de los nuevos diputados, Leiva, quien pertenece a la Unión por la Patria, expresó su compromiso al afirmar: Por mis camaradas muertos en Malvinas, seguido de una crítica hacia la figura de Margaret Thatcher.

Originario de General San Martín, Aldo Leiva recuerda cómo se enteraron el 2 de abril de 1982 sobre la toma de Puerto Argentino. A partir de ahí comenzó un periplo para trasladarnos, comentó, añadiendo que él y sus compañeros recorrieron los 2.400 kilómetros que los separaban de las islas.

Aldo Leiva, combatiente de Malvinas, en un acto aniversario del inicio de la guerra.

La Experiencia en la Guerra

Periodista: ¿Qué rol ocupó en la guerra?

Aldo Leiva: Combatí en el cerro Dos Hermanas. El ataque final de los ingleses fue un momento límite. Lo describo como el living del infierno, un lugar donde el dolor y la destrucción nos marcaron para siempre.

La batalla en el cerro Dos Hermanas se desarrolló entre el 11 y 12 de junio de 1982. A pesar de estar en desventaja numérica, las bajas y heridos fueron similares en ambos bandos, aunque 50 soldados argentinos fueron tomados prisioneros, incluyendo a Leiva. Al regresar, la conducción de las Fuerzas Armadas nos hizo sentir responsables de la derrota, reflexiona, recordando el apoyo de sus familias y del pueblo argentino en su reintegración a la vida civil.

Compromiso Político y Recuerdos

Periodista: ¿Cómo fue ese regreso?

Aldo Leiva: Regresé de Malvinas y me involucré en la política. En 1983, fui electo concejal, aunque no pude asumir debido a que tenía solo 20 años. Esa experiencia refleja la contradicción de haber sido enviado a una guerra con 19 años, pero no permitido asumir un cargo a los 20.

Leiva mantiene una tradición de participar en actos conmemorativos en General José de San Martín, donde se celebra la historia de quienes participaron en la guerra. Recibiré a cinco camaradas en un momento de gran emoción y celebraremos la vida, dice, enfatizando que es esencial recordar y honrar a quienes ofrecieron su vida por la patria.

La Importancia de Recordar

Periodista: ¿Por qué es importante recordar el aniversario de Malvinas a 43 años del conflicto?

Aldo Leiva: Ignorar el pasado es como olvidar la Revolución de Mayo. Los hechos, por más trágicos que sean, deben permanecer en la memoria colectiva. Siento orgullo de haber defendido a la patria, pero también me siento usado por una dictadura que manipuló el sentimiento nacional. El 2 de abril es un momento de reflexión sobre la tragedia de la guerra.

Reivindicaciones y Soberanía

Periodista: ¿Qué reclamos son prioritarios hoy?

Aldo Leiva: Las reivindicaciones y la reparación histórica son cruciales. Es fundamental defender nuestra soberanía y expresar nuestra oposición a quienes admiran a figuras como Margaret Thatcher. La historia de Argentina está llena de hombres y mujeres que deberían ser nuestros referentes.

Leiva enfatiza que es vital generar conciencia sobre la soberanía nacional, que incluye la formación de jóvenes identificados con su país y que entiendan el sacrificio de quienes lucharon por su patria. El mejor homenaje es no olvidarlos y seguir luchando por nuestros territorios, sin armas, pero con firmeza en los foros internacionales.

El Rol de la Oposición y la Unidad

Periodista: ¿Qué avances hay sobre la Comisión de Asuntos Antárticos?

Aldo Leiva: Muchas propuestas se quedan en el papel debido a la falta de agenda del Gobierno. Sin embargo, seguimos insistiendo en la importancia de abordar la Antártida y las Islas Malvinas.

Periodista: ¿Cuál debería ser la agenda del peronismo en el Congreso?

Aldo Leiva: Debemos ser la voz de la producción, el trabajo, la educación y la cultura. Es esencial defender los recursos para las universidades y otros fondos importantes que no se discuten en los grandes debates.

Sobre la posibilidad de consolidar un frente común, Leiva se muestra optimista, indicando que si el peronismo logra unificarse, hay más posibilidades de sumar fuerzas políticas afines. Un 97% de unidad en Chaco es un gran paso, concluye.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo