La AFA Expande su Presencia en China
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) continúa su ambiciosa estrategia de crecimiento en China, la cual se inició en 2018. Con el objetivo de fortalecer su marca y conectar con los fanáticos, la AFA ha inaugurado recientemente un nuevo AFA Store en la ciudad de Wanning, en la provincia de Hainan.
Este desarrollo forma parte de un plan integral que incluye patrocinios regionales, comercio electrónico, redes sociales y diversas acciones para involucrar a los aficionados chinos. Con la clasificación de la selección argentina al Mundial 2026, el interés por el equipo nacional en China ha crecido significativamente, lo que ha llevado a la AFA a incrementar su presencia en este mercado.

Estrategias de Crecimiento
La AFA ha logrado consolidar su ecommerce en China, posicionándose como líder en ventas de productos deportivos en la región. Su plataforma en Taobao, parte del conglomerado Alibaba, ofrece más de 200 artículos de indumentaria oficial y merchandising. Además, la AFA ha superado los 10 millones de seguidores en redes sociales como Weibo, Baidu, Toutiao y Douyin, fortaleciendo así su conexión con el público local.
Todos los contenidos digitales y de ecommerce de la AFA provienen de su sitio oficial en China, que ha experimentado un crecimiento constante en audiencia y contenido desde su creación.
Expansión Internacional de la AFA
El inicio de la expansión de la AFA en China se remonta a 2019, con un viaje oficial encabezado por el presidente Claudio Tapia. En ese evento, Tapia destacó la importancia de desarrollar alianzas entre empresas de China y Argentina, tanto en el ámbito deportivo como en el económico.
Desde entonces, la AFA ha establecido más de 60 acuerdos comerciales fuera de Argentina, abarcando regiones como Asia, Medio Oriente, Estados Unidos e India. Este enfoque ha permitido a la AFA diversificar su base de patrocinadores y fortalecer su imagen internacional.
Proyectos Futuros en Dubai
Como parte de su estrategia global, la AFA anunció la construcción del AFA Tower en Dubai, un edificio emblemático que llevará el nombre y la imagen de la organización. Este proyecto inmobiliario será desarrollado por Prestige One y representa un paso más en la consolidación de la AFA en el ámbito internacional.
Durante la presentación del proyecto, el gerente de Marketing de la AFA, Leandro Petersen, mencionó que este edificio simboliza el crecimiento de la AFA y su compromiso con las diferentes regiones del mundo. El enfoque está en establecer una presencia sólida en mercados clave y expandir su influencia en el fútbol global.
Los contenidos de la AFA y de la selección argentina están disponibles en cinco idiomas: chino, inglés, árabe, indio y español, lo que permite alcanzar a una audiencia más amplia. Este enfoque multilingüe es parte de la estrategia para captar el interés de diferentes mercados y aumentar las ventas de productos relacionados con la selección.
La AFA sigue avanzando en su misión de convertirse en una de las entidades más reconocidas a nivel mundial, utilizando diversas plataformas y estrategias para conectar con los fanáticos y expandir su presencia internacional. Si deseas conocer más sobre la AFA y su crecimiento en el mercado global, sigue explorando este fascinante tema y comparte esta información con otros interesados en el fútbol y el comercio internacional.