Creencias de los argentinos sobre religión y astrología en 2024
Un reciente informe sobre creencias sociales ha arrojado luz sobre las opiniones de los argentinos respecto a diversos temas como la religión, los milagros, la astrología y la vida después de la muerte. Este análisis, titulado Creencias Sociales del 2024, fue realizado por el Observatorio Pulsar de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y se basa en encuestas a 1,250 ciudadanos mayores de 18 años.
Entre los hallazgos más destacados, se observa que un 48% de los encuestados reza todos los días o alguna vez a la semana, mientras que un 46% lo hace con menos frecuencia o nunca. Este fenómeno muestra que la población argentina se encuentra dividida en términos de práctica religiosa, siendo los adultos mayores quienes más frecuentemente participan en actividades de oración.

Creencias sobre la vida después de la muerte
El estudio también indaga sobre las creencias en la vida después de la muerte. Aquellos que rezan con mayor frecuencia tienden a creer más en su existencia; un 47% de los encuestados se mostró de acuerdo con esta idea, mientras que un 45% se mostró escéptico. A pesar de que las prácticas religiosas tradicionales están en declive, el deseo de trascendencia y continuidad después de la muerte sigue presente, especialmente entre quienes practican la fe.
Percepción sobre los milagros y lo sobrenatural
El 68% de los argentinos cree en los milagros, eventos extraordinarios que se consideran obra de Dios. Este dato sugiere que, incluso sin una gran mayoría de practicantes religiosos, la fe en lo sobrenatural se mantiene firme en la cultura argentina. Además, a pesar de la baja credibilidad en las religiones organizadas entre los jóvenes, ellos siguen buscando nuevos objetos de fe, como la vida extraterrestre.
En cuanto a la creencia en fantasmas, un 39% de los encuestados afirmó creer en ellos, mientras que el 59% dijo que no. La fe en lo sobrenatural, aunque no siempre vinculada a la religión, cumple funciones similares al ofrecer una conexión con lo desconocido.
Interés por la astrología
Un dato interesante es que solo un 12% de la población consulta regularmente el horóscopo. La mayoría, un 73%, afirma no hacerlo nunca. Esta baja cifra resalta cómo la astrología, a pesar de su popularidad en algunas esferas, no tiene un fuerte arraigo en la cultura cotidiana de los argentinos.
El estudio también compara el conocimiento sobre signos zodiacales con el conocimiento sobre tipos de sangre. Mientras que el 95% de los encuestados sabe cuál es su signo, solo el 90% sabe su grupo sanguíneo, indicando una mayor identificación cultural con el zodiaco que con aspectos más científicos de la salud.
Estos resultados ofrecen una visión fascinante de las creencias contemporáneas en Argentina, revelando una sociedad en la que la religión tradicional puede estar disminuyendo, pero la búsqueda de significado y conexión espiritual sigue siendo relevante para muchos. Este análisis invita a reflexionar sobre cómo las nuevas generaciones están reformulando su relación con la fe y lo trascendental.