NegóciosÚltimas Noticias

SanCor en Crisis: Rumores de Quiebra y Estrategias de Rescate

La cooperativa láctea SanCor enfrenta una situación crítica, con deudas que superan los 400 millones de dólares y una producción que ha caído a niveles alarmantes, procesando apenas 70.000 litros diarios. Esta cifra contrasta drásticamente con los 4 millones de litros que solía manejar en su mejor época. La falta de liquidez ha llevado a la empresa a un punto límite, con plantas paradas y salarios adeudados, lo que genera una gran incertidumbre en el sector.

Ante este panorama, los acreedores han comenzado a actuar. Un grupo de empresas y productores que tienen créditos a favor de SanCor están impulsando la creación de un consorcio para negociar de forma colectiva dentro del concurso de acreedores que se ha oficializado. El objetivo es asegurar garantías de cobro y encontrar una solución que evite la quiebra total de la cooperativa.

La cooperativa láctea está procesando apenas 70.000 litros diarios.

Un Colapso Acelerado en la Industria Láctea

La crisis de SanCor no es un fenómeno repentino, sino el resultado de un deterioro progresivo a lo largo de los años. Sin embargo, en los últimos meses, esta crisis ha tomado una velocidad alarmante. La planta de La Carlota en Córdoba, especializada en quesos duros, ha estado cerrada desde enero, mientras que otras instalaciones operan de manera intermitente por falta de insumos. La empresa enfrenta dificultades para cumplir con los pagos a proveedores y empleados, lo que aumenta el riesgo de embargos y litigios judiciales.

Recientemente, ha surgido la posibilidad de que SanCor intente vender algunas de sus plantas productivas. Sin embargo, este movimiento requeriría la aprobación del juez que supervisa su concurso de acreedores. En la actualidad, la única alternativa viable parece ser la llegada de un inversor externo dispuesto a aportar capital fresco, algo que la dirección de SanCor está buscando activamente, aunque hasta ahora no se han logrado avances significativos.

Desafíos en el Camino hacia la Recuperación

La falta de confianza por parte de los productores tamberos y las demoras en los pagos complican aún más la situación, dificultando la atracción de inversiones que podrían revitalizar a la cooperativa. Mientras tanto, el proceso judicial avanza rápidamente. La justicia de Santa Fe ha fijado el 29 de mayo de 2025 como fecha límite para la presentación de pedidos de verificación de créditos, y el 1 de julio se abrirá el plazo para impugnaciones.

Sin un plan de rescate claro y ejecutable, SanCor podría no llegar a esos plazos con la capacidad de maniobra necesaria. La incertidumbre persiste, y la comunidad está atenta a cómo se desarrollará esta situación crítica en la industria láctea argentina.

Si deseas mantenerte informado sobre el futuro de SanCor y las implicancias en la industria láctea, continúa siguiendo las actualizaciones y análisis sobre este tema crucial. La situación de SanCor no solo afecta a sus empleados y productores, sino que también tiene un impacto significativo en el mercado lácteo en general.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo