FinanzasÚltimas Noticias

Deuda en pesos y tensión cambiaria: Caputo enfrentará vencimientos por $14 billones

Luis Caputo se enfrenta al desafío de renovar la deuda en pesos en un contexto de creciente tensión cambiaria. En abril, específicamente entre el 21 y el 26, se anticipa que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino lleguen a un acuerdo sobre un nuevo programa de desembolsos y definiciones sobre el régimen cambiario, el cual ha sido objeto de dudas recientes. Sin embargo, antes de este anuncio, el Tesoro nacional deberá afrontar fuertes vencimientos de deuda en pesos que rondan los $13,8 billones, según estimaciones privadas.

En este contexto, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, podría optar por un canje de deuda intraestado para aliviar la presión, como lo hizo en marzo al reducir compromisos en casi $3 billones. La próxima licitación está programada para el 14 de abril, donde vencen aproximadamente $6,5 billones. Las condiciones para esta licitación serán anunciadas el 10 de abril.

Luis Caputo enfrentará el desafío de renovar deuda en pesos en un contexto de tensión cambiaria. Depositphotos

Expectativas de la licitación y del acuerdo con el FMI

De acuerdo con Portfolio Personal Inversiones (PPI), esta será la licitación menos desafiante del mes, ya que el 24 de abril el Tesoro enfrentará pagos en pesos por alrededor de $7,3 billones. El total de vencimientos del mes se estima en $13,8 billones, lo que crea un ambiente de incertidumbre en el mercado.

Para ese momento, se espera que el mercado tenga más claridad sobre el acuerdo con el FMI y el futuro del régimen cambiario, lo que podría proporcionar un marco de mayor estabilidad financiera, al menos a nivel interno. Sin embargo, los problemas en los mercados internacionales, exacerbados por la política proteccionista de Estados Unidos, podrían impactar la capacidad del país para obtener dólares a través de exportaciones.

Dólar linked, futuros e intervención oficial

En la última licitación, la Secretaría de Finanzas ofreció bonos atados al dólar oficial, logrando colocar el equivalente a $1,1 billones a tasas negativas. Esto indica que algunos operadores están buscando cobertura contra una posible devaluación, incluso a costa de pérdidas. Se esperaba que esta oferta evitara que el Banco Central comenzara a operar en mercados de futuros, donde previamente no tenía posiciones. Sin embargo, se reporta que la entidad vendió algunos contratos en la reciente rueda de este lunes.

Los contratos a fines de abril estaban siendo negociados a un valor del dólar de $1.175, aunque un operador fuerte intervino al final para reducir los precios, lo que indica la volatilidad presente en el mercado.

La situación que enfrenta Luis Caputo es crítica, y su capacidad para manejar los vencimientos de deuda y la presión cambiaria será fundamental en las próximas semanas. La incertidumbre en el contexto económico argentino se combina con la necesidad urgente de resolver los compromisos de deuda, lo que podría definir el rumbo financiero del país en el corto plazo.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo