Se Estrena Interviú de Mario Diament con Ester Goris
Ester Goris protagoniza Interviú en la emblemática calle Corrientes de Buenos Aires. El autor de la obra, Mario Diament, destaca la singularidad del teatro en esta ciudad, que supera en cantidad y variedad a metrópolis reconocidas como Nueva York y París. Sin embargo, critica la falta de entendimiento de algunos gobiernos sobre la importancia de la cultura y el teatro.
La obra, que ha sido representada en múltiples ocasiones tanto en Argentina como en otros países, regresa al escenario bajo la dirección de Pablo Gorlero. Interviú se centra en una diva del cine argentino cuya fama traspasa fronteras, pero que desaparece misteriosamente en el apogeo de su carrera. Veinte años después, un periodista ambicioso logra encontrarla en un hotel de Miami y la convence de concederle una entrevista.

El Trasfondo de la Historia
En una conversación con Diament, el autor comparte que la idea para Interviú surgió tras una entrevista a Berta Singerman, una icónica actriz que vivía rodeada de recuerdos artísticos. La dinámica entre el periodista y la diva es central en la trama, donde se presenta un juego de gato y ratón, marcado por el resentimiento de la diva hacia la prensa.
Diament describe la obra como un thriller con toques de humor, en el que nada es lo que parece. La inclusión de un cadáver misterioso añade un elemento intrigante a la narrativa, convirtiendo la obra en una parodia de los policiales negros. Interviú ha tenido una exitosa trayectoria, con versiones en inglés en Estados Unidos y adaptaciones en Rumania que han sido aclamadas por la crítica.
Reflexiones sobre el Teatro Argentino
El dramaturgo también reflexiona sobre el estado de la dramaturgia argentina y la cabida que tienen los autores en la cartelera. Aunque confiesa que no ha podido ver mucho teatro argentino debido a su apretada agenda, considera que hay un espacio significativo para las voces locales en el ámbito teatral.
Diament concluye enfatizando la importancia del teatro en Buenos Aires, a pesar de las adversidades. Asegura que el público sigue valorando la cultura, lo que permite que las salas continúen funcionando en medio de la crisis. Un gobierno que reconozca este valor podría cosechar grandes beneficios en popularidad, aunque lamenta que los políticos actuales a menudo ignoren esta realidad.