Preocupación en autopartistas por baja integración nacional
La industria autopartista en Argentina enfrenta desafíos significativos. En la última década y media, un total de 52 empresas han abandonado el país, reflejando la crisis que atraviesa el sector. Aunque esta situación no es exclusiva del actual gobierno, la tendencia a la baja en la integración nacional de nuevas automotrices genera inquietudes en el sector.
El contexto económico argentino, caracterizado por altos costos y un entorno de inestabilidad, se suma a las decisiones estratégicas globales de las automotrices, que están transformando la dinámica del mercado. En este artículo, exploraremos las causas de esta crisis y las perspectivas futuras para el sector autopartista.

La crisis de la industria autopartista
La industria autopartista nacional no solo está lidiando con la salida de empresas, sino que también enfrenta un panorama incierto debido a la baja integración de piezas locales en nuevos proyectos automotrices. A pesar de que Brasil parece absorber inversiones con más facilidad, la situación allí tampoco es del todo estable, como lo demuestra la salida de Ford hace tres años.
El avance de nuevas tecnologías, como los vehículos eléctricos y autónomos, está revolucionando la industria automotriz, y Argentina se está quedando atrás. Esto plantea un reto considerable para los autopartistas, quienes enfrentan una mayor dificultad para adaptarse a estos cambios en comparación con las terminales automotrices, que poseen un mayor margen para la reinvención.
Desinversión y baja integración
Recientemente, se ha encendido una alarma en el sector debido al proceso de desinversión que está en curso. Aunque hay proyectos de nuevos modelos, la baja integración de piezas nacionales es preocupante. Actualmente, se estima que solo un 30% de las piezas utilizadas en la producción automotriz son de origen local, a pesar de que se mencione un 50% en ocasiones. Este porcentaje se sostiene mayormente por un par de empresas.
La Ley de Autopartes, que ofrece beneficios para la producción de vehículos 0 km, establece un piso del 30% de integración. Sin embargo, muy pocos proyectos han logrado acogerse a esta normativa, siendo la fabricación de la Toyota Hilux y la Ford Ranger algunas de las excepciones.
Impacto en proveedores y proyectos futuros
Los proveedores que dependen principalmente de Toyota y Ford se encuentran en una mejor posición, ya que ambas automotrices están aumentando su producción. Sin embargo, la reciente venta de Mercedes-Benz plantea incertidumbre para sus proveedores. Asimismo, Nissan ha anunciado que cesará la producción en Argentina a finales de 2025, lo que significa una reducción del 50% en las compras para este año.
Un nuevo proyecto de pickup de Nissan en Córdoba, la Niágara, se prevé que contará con menos del 30% de contenido nacional, lo cual no es alentador. En el caso de Fiat, la integración de piezas en su nueva pickup se anticipa que será inferior al 25%. Por otro lado, Volkswagen también está enfrentando dificultades, ya que dejará de producir el modelo Taos y está considerando un bajo nivel de integración en su nueva pickup, que podría ser de solo un 20% de componentes locales.
Perspectivas a futuro
La situación actual sugiere que los nuevos proyectos automotrices dejarán fuera a muchos proveedores, lo que podría afectar a aproximadamente 50,000 trabajadores que dependen directamente de este sector. La falta de integración nacional en la producción automotriz no solo compromete la viabilidad de los autopartistas, sino que también plantea serias preguntas sobre el futuro de la industria en el país.
En resumen, la industria autopartista en Argentina se enfrenta a un futuro incierto, marcado por la desinversión y la baja integración de piezas nacionales. Es crucial que se tomen medidas para revertir esta tendencia y asegurar la sostenibilidad del sector en el largo plazo.
Si te interesa conocer más sobre la situación de la industria automotriz y sus implicaciones, no dudes en seguir explorando información y compartirla con otros interesados en el tema. Mantente informado y considera cómo puedes contribuir a mejorar esta situación crítica en el sector autopartista.