Elecciones 2025: Desafíos del PRO y LLA en Buenos Aires
La dinámica política en Argentina se intensifica a medida que se acercan las elecciones de 2025. La situación en la Ciudad de Buenos Aires refleja tensiones internas dentro del PRO y el creciente desafío que representa La Libertad Avanza (LLA). Este fin de semana, LLA reunió a sus fuerzas en Suipacha, mientras que figuras clave del PRO, como Diego Santilli y Cristian Ritondo, buscan consolidar su estrategia en la provincia de Buenos Aires.
A pesar de las intenciones de Santilli y Ritondo de forjar un acuerdo con el PRO, el cierre de candidaturas en la Ciudad ha evidenciado el creciente rechazo de Mauricio Macri hacia aquellos que se acercan de manera inconsulta a la Casa Rosada. Ni Santilli ni Ritondo fueron incluidos en la boleta presentada por Jorge Macri para las elecciones locales del 18 de mayo, lo que ha generado especulaciones sobre su futuro en la política.

La Fractura del Macrismo Bonaerense
La reciente foto de Karina Milei con Macri ha sido interpretada como un signo de la posible fractura del macrismo en la provincia. Las tensiones aumentan a medida que se producen pases de dirigentes hacia LLA, lo que podría alterar el equilibrio del PRO. Macri ha confirmado que no hay acuerdo, y que en los distritos con elecciones anticipadas, las fuerzas irán separadas.
Además, la estrategia de Macri en la provincia no es bien recibida por Milei, quien solo acepta la absorción de dirigentes del PRO sin la participación directa de Macri. Esto ha generado un clima de incertidumbre sobre el futuro de la política de alianzas en Buenos Aires, donde la Asamblea del PRO, encargada de definir cualquier acuerdo, se encuentra bajo la dirección de Néstor Grindetti.
Perspectivas para LLA y el PRO
En la reciente reunión de LLA en Suipacha, Sebastián Pareja, líder del partido en la provincia, enfatizó la importancia de avanzar con un armado puro sin depender de un acuerdo orgánico con el PRO. José Luis Espert se mantiene como cabeza de lista para las elecciones a diputados nacionales, aunque el calendario electoral en la provincia sigue siendo incierto debido a la interna del peronismo y la posible suspensión de las PASO.
Macri, por su parte, ha dejado claro que la boleta del PRO estará ocupada por halcones, lo que anticipa una campaña electoral marcada por la mano dura y un enfoque más confrontativo en las alianzas políticas. La definición de Lospenatto como cabeza de lista, junto a figuras cercanas a Macri, como Hernán Lombardi y Laura Alonso, sugiere que la política del PRO se orientará hacia una postura más estricta en el contexto electoral.
Conclusiones y Expectativas
La situación actual refleja un panorama complicado para el PRO y LLA, con desafíos internos y externos que podrían alterar el rumbo de las próximas elecciones. La estrategia de alianzas y el manejo de las candidaturas serán clave para determinar el éxito de ambas fuerzas en un clima político cada vez más dinámico. Mantente atento a los desarrollos en este escenario electoral y comparte tus opiniones sobre cómo se podría configurar el futuro político de Argentina.