PolíticaÚltimas Noticias

Iniciativa Opositora en Diputados: Propuestas para Ganar la Agenda

La oposición en Argentina está comenzando a consolidar un número cercano al quórum en Diputados, lo que podría permitirle tener un mayor impacto en la agenda legislativa. A pesar de contar con una minoría parlamentaria, han logrado establecer negociaciones sobre fondos para las provincias y crear alianzas para armar listas. Este escenario ha permitido a La Libertad Avanza dominar el temario legislativo y garantizar mayorías en momentos clave, lo que se traduce en una oportunidad para la oposición que busca contrarrestar la agenda oficialista.

Con un impulso esperado en el Senado, que se prevé rechace ciertos pliegos judiciales, el bloque opositor se prepara para presentar una serie de proyectos en la segunda semana de abril. Esta estrategia incluye la participación de 120 diputados de cuatro bloques (Unión por la Patria, el radicalismo de Democracia para Siempre, parte de Encuentro Federal y el Frente de Izquierda), que se unirán con el objetivo de interrumpir la calma parlamentaria y generar presión sobre el oficialismo.

La oposición empieza a consolidar un número cercano al quórum en Diputados. Mariano Fuchila

Objetivos de la Oposición en el Congreso

El primer objetivo de la oposición es convocar una sesión para el martes 8 de abril, donde se discutirá la investigación sobre la estafa $LIBRA. Se busca solicitar un informe al Ejecutivo sobre la responsabilidad de Javier y Karina Milei en este escándalo, así como convocar a Guillermo Francos. Un diputado involucrado en la iniciativa expresó: Alguien tiene que pagar el costo por lo que pasó, resaltando la necesidad de rendir cuentas.

Además, se ha solicitado una comisión para el día siguiente que abordará proyectos de al menos cinco bloques con la intención de mejorar los haberes jubilatorios. La oposición está planteando la postergación del régimen de moratoria previsional e inyectar un aumento al bono de $70.000, alineándolo con la inflación. Las diferentes bancadas buscan establecer nuevos mecanismos de remuneración para trabajadores con menos de 30 años de aportes, lo que representa una incomodidad para el oficialismo, que aún no logra recomponer el poder adquisitivo de los jubilados.

Estrategias del Oficialismo y Retos para la Oposición

Desde el inicio del año legislativo, La Libertad Avanza ha seguido una estrategia de paralización y distracción, priorizando iniciativas como la Reforma Penal Juvenil y la ley Antibarras, las cuales han desplazado otros temas urgentes. El oficialismo ha logrado una posición favorable en la distribución de comisiones, ocupando 15 de los 30 espacios más relevantes, lo que les permite evitar tratar propuestas incómodas y obligar a la oposición a recurrir a solicitudes de emplazamiento.

Para la próxima sesión del 8 de abril, se prevé que se trate la declaración de emergencia para personas con discapacidad, un tema que ha cobrado urgencia dado que de las últimas 500.000 solicitudes, solo se han otorgado 586 pensiones por invalidez. La posibilidad de un triunfo parlamentario para la oposición dependerá de mantener un consenso delicado y evitar rupturas en su alineación.

La agenda legislativa también puede incluir propuestas para financiar instituciones de ciencia y técnica, así como asegurar el presupuesto para la educación inicial y universitaria. No obstante, el oficialismo podría desarticular el consenso opositor y, en última instancia, el veto presidencial podría frenar cualquier avance significativo en estas iniciativas.

Agenda Semanal del Congreso

Diputados

Martes, 10:30 horas. Comisión de Legislación del Trabajo: Cotizaciones ordinarias y extraordinarias; eliminación de contribuciones de solidaridad. Jueves, 11 horas. Comisión de Derechos Humanos: participación de Karina Engelbert, ciudadana argentina secuestrada por Hamas en 2023. Jueves, 14 horas. Comisión de Discapacidad: reunión informativa por la declaración de la emergencia nacional en materia de discapacidad.

Senado

Jueves, 14 horas. Sesión: pliegos de jueces de la Corte Suprema de Justicia, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo