TotalEnergies, Equinor y Shell amplían su proyecto de captura
En un importante avance hacia la sostenibilidad, TotalEnergies, Equinor y Shell han anunciado la decisión final de inversión (FID) para la segunda fase del proyecto Northern Lights en Noruega. Este desarrollo tiene como objetivo aumentar la capacidad de transmisión de dióxido de carbono (CO2) de 1.5 millones a más de 5 millones de toneladas anuales a partir de 2028, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático.
El CO2 capturado será inyectado en un depósito a 2,600 metros bajo el lecho marino, ubicado frente a la costa de Øygarden. Esta técnica de almacenamiento permanente representa un paso crucial para las industrias que buscan reducir su huella de carbono de manera efectiva y responsable.

Detalles de la segunda fase del proyecto
La segunda fase del proyecto Northern Lights implica una inversión de aproximadamente 700 millones de dólares (7,500 millones de coronas noruegas). Aprovechando la infraestructura ya existente, se construirán nuevos tanques de almacenamiento, bombas, un muelle y buques de transporte, con una proyección de inicio de operaciones para el segundo semestre de 2028.
- Acceso a nuevos tanques de almacenamiento en tierra.
- Desarrollo de un sistema de inyección y transporte de CO2.
- Mejoras en la infraestructura marítima para la distribución.
Impacto en el sector industrial
El director general de Exploración y Producción de TotalEnergies, Nicolas Terraz, destacó que este proyecto representa un avance significativo para el sector de la captura y almacenamiento de carbono (CAC). Northern Lights ofrece una solución concreta a los emisores en sectores difíciles de descarbonizar, permitiéndoles reducir sus emisiones y continuar con sus operaciones, afirmó Terraz.
Asimismo, Tim Heijn, director general de la empresa conjunta Northern Lights, subrayó la importancia de ampliar los servicios de transporte y almacenamiento, lo que facilitará la creación de un mercado comercialmente viable de CCS (captura y almacenamiento de carbono) en Europa.
Colaboraciones estratégicas y futuro del proyecto
Esta decisión de inversión se produce tras la firma de un acuerdo comercial de 15 años entre Northern Lights y Stockholm Exergi, que permitirá la transmisión y almacenamiento transfronterizo de 900,000 toneladas de CO2 biogénico anualmente a partir de 2028. Stockholm Exergi se suma a otras empresas que han confiado en Northern Lights para gestionar sus emisiones, incluyendo a Heidelberg Materials y Yara.
La expansión del proyecto Northern Lights no solo representa un avance significativo en la infraestructura de captura de carbono, sino que también posiciona a Noruega como un líder en soluciones sostenibles para la reducción de emisiones a nivel global.
¿Te gustaría conocer más sobre cómo estos proyectos están cambiando el panorama energético y ambiental? ¡Explora más sobre esta temática y participa en la conversación sobre sostenibilidad y futuro energético!
Comparte esta información con tus colegas y amigos para contribuir a una mayor concienciación sobre la importancia de la captura y almacenamiento de carbono en la lucha contra el cambio climático. Cada esfuerzo cuenta en la construcción de un futuro más verde y responsable.