MundoÚltimas Noticias

Irán rechaza negociar sobre misiles con Estados Unidos

La Guardia Revolucionaria de Irán ha declarado firmemente que no participará en ninguna negociación con Estados Unidos respecto a sus misiles ni a las capacidades del Eje de la Resistencia, una alianza que incluye a varios grupos antiisraelíes. Este anuncio, realizado por el contralmirante Alireza Tangsiri, se produce en un contexto de creciente tensión entre ambas naciones.

Irán nunca negociará sobre sus misiles ni sobre las capacidades del Frente de la Resistencia, afirmó Tangsiri, reiterando la postura del país en cuanto a su defensa y sus alianzas estratégicas. Esta decisión ha sido informada por medios locales, subrayando la firmeza de Irán frente a las presiones externas.

“Irán nunca negociará sobre sus misiles ni sobre las capacidades del Frente de la Resistencia”, apuntaron. Gentileza: Infobae

La postura iraní frente a las amenazas de EE. UU.

En respuesta a una carta del presidente estadounidense Donald Trump que instaba a Irán a negociar sobre su programa nuclear y su apoyo a grupos como Hezbollah y Hamas, Tangsiri manifestó que no le importan las amenazas ni las evaluaciones del mensaje. Escucho sus amenazas y veo sus acciones, y me preparo para afrontarlo, añadió el contralmirante, enfatizando la determinación de Irán ante cualquier intento de agresión.

Trump, en su carta, había amenazado con un ataque militar si Teherán rechazaba las negociaciones. Ante este panorama, Tangsiri dejó claro que cualquier ataque contra Irán tendrá una respuesta contundente, reafirmando la disposición del país a defenderse ante cualquier agresión.

La respuesta de Irán a la carta de EE. UU.

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, anunció que Irán está dispuesto a dialogar de manera indirecta con Washington, aunque no bajo la presión de amenazas militares. Teherán no está dispuesto a mantener negociaciones directas bajo la máxima presión de las amenazas militares de Trump, dijo Araqchí, destacando la necesidad de un enfoque menos confrontativo para abordar las tensiones.

Desde que Trump asumió la presidencia, ha mantenido una política de máxima presión contra Irán, incluyendo sanciones económicas severas que buscan limitar la venta de petróleo iraní. A pesar de esto, el ministro confirmó la disposición de Irán para mantener un diálogo que pueda ayudar a aliviar las tensiones actuales.

El contexto de estas declaraciones resalta la complejidad de las relaciones entre Irán y Estados Unidos, donde los esfuerzos por el diálogo se ven constantemente desafiados por las presiones y amenazas mutuas. La situación actual no solo afecta a ambos países, sino que también repercute en el equilibrio de poder en la región.

Es importante seguir de cerca los acontecimientos, ya que cualquier cambio en la dinámica entre Irán y Estados Unidos podría tener repercusiones significativas en la política internacional y en los mercados globales.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo