Informacion GeneralÚltimas Noticias

Bullying Digital: Reflexiones Tras la Serie Adolescencia

Tras el impacto de la miniserie Adolescencia, se han suscitado importantes interrogantes sobre la relación entre las juventudes y el bullying en el entorno digital. Especialistas destacan la necesidad de fomentar el diálogo con los más jóvenes, promover la desconexión digital y brindar capacitación docente sobre el uso de redes sociales, entre otras estrategias.

Netflix UK

La Historia de Jamie Miller

La trama narra la conmovedora historia de Jamie Miller, un niño de 13 años de una familia de clase media en un pequeño pueblo de Inglaterra. Jamie se ve involucrado en un trágico suceso que culmina con la muerte de una compañera de escuela tras haber sido víctima de bullying digital, con redes sociales como Snapchat e Instagram como telones de fondo. Este acontecimiento sacude a toda la comunidad y plantea preguntas sobre el entorno familiar que rodea a los jóvenes.

La Inmersión de Niños en el Mundo Digital

Paula Watcher, directora de la organización Red por la Infancia, señala que muchos adultos no saben cómo abordar este tema y que hay un desconocimiento de los peligros que enfrentan los niños en línea. A menudo, se cree que si los niños están en casa, están a salvo, pero la realidad es que se enfrentan a desafíos significativos en el mundo digital.

Además, Watcher revela que la Argentina tiene una de las edades más bajas de adopción del celular, con una media de 8 años. El tiempo que los niños pasan en línea afecta sus habilidades sociales y la comunicación familiar, como se observa en la serie de Netflix.

La Gestión de la Tecnología en el Hogar

Pablo Mainer, fundador de la ONG Hablemos de Bullying, enfatiza que el problema radica en la gestión de la tecnología en los hogares. Muchas familias adoptan un enfoque todo o nada, donde algunos padres se desentienden, mientras que otros optan por prohibiciones que tampoco son efectivas. Por ello, se sugiere establecer zonas libres de tecnología en el hogar, donde los dispositivos se apaguen para fomentar la interacción personal.

Además, es esencial que los adultos se presenten como personas seguras a las que los niños puedan acudir en busca de ayuda, sin temor a ser juzgados.

El Rol de la Escuela y el Hogar en la Prevención

Según el informe Situaciones de violencia en los hogares: detección y prevención desde las escuelas de la organización Argentinxs por la Educación, el 53% de los niños consultados a nivel nacional sobre situaciones de violencia o abuso dijo que habla de estos temas con alguien de la escuela. Esto resalta la importancia de la colaboración entre docentes y alumnos.

La analista de datos de Argentinxs, Leyre Sáenz Guillén, sostiene que existe una correlación positiva entre el diálogo en las aulas y la disposición de los alumnos a pedir ayuda. Las señales de que un niño puede ser víctima de acoso incluyen cambios de conducta, aislamiento o ansiedad.

Recomendaciones para Abordar el Bullying Digital

Los especialistas sugieren que las escuelas implementen medidas enfocadas en tres aspectos clave: capacitar a los docentes sobre el uso de redes sociales y ciberacoso, dar protagonismo a los estudiantes en proyectos que fomenten la convivencia y la resolución pacífica de conflictos, e involucrar a las familias en charlas sobre el uso responsable de la tecnología y la importancia de mantener un diálogo abierto.

De esta manera, el abordaje del bullying digital puede ser más efectivo, creando un entorno donde los niños se sientan seguros y apoyados tanto en casa como en la escuela.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo