EconomiaÚltimas Noticias

Alejandro Werner Advierte sobre el Acuerdo del FMI

Alejandro Werner, exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha emitido una advertencia crucial sobre el reciente acuerdo del gobierno de Javier Milei con el organismo, que contempla un desembolso de u$s20.000 millones. Según Werner, el FMI no realizará estos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y una estrategia clara para salir del cepo cambiario.

Werner calificó el acuerdo como una buena noticia, pero subrayó la necesidad de que, tras las elecciones, exista una estrategia muy clara de flexibilización del mercado cambiario. Esta postura sugiere que el FMI podría estar dispuesto a aumentar los montos disponibles una vez que se demuestre un compromiso tangible hacia la liberalización económica.

Alejandro Werner, exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

Detalles del Acuerdo y Compromisos de Pago

El economista explicó que Argentina tiene compromisos de pago con el FMI que ascienden a aproximadamente u$s15.000 millones en los próximos tres años. Los desembolsos podrían distribuirse en 2025, 2026 y 2027, permitiendo una disponibilidad de u$s5.000 millones, o concentrarse en los primeros dos años, lo que facilitaría el acceso a hasta u$s12.000 millones. Werner enfatizó la importancia de conocer el plazo del acuerdo, indicando que la naturaleza del mismo podría influir significativamente en la economía argentina.

En sus declaraciones, Werner se refirió a diferentes tipos de acuerdos, sugiriendo que si el préstamo se asemeja a un stand by de seis meses con pagos escalonados, esto podría ser beneficioso para Argentina en su camino hacia la eliminación del cepo cambiario. Sin embargo, advirtió que el Fondo no va a desembolsar estos u$s20.000 millones totalmente si no hay una flexibilización cambiaria.

La Posición de Javier Milei y el Futuro Cambiario

El presidente Javier Milei ha respaldado el acuerdo con el FMI, descartando una posible devaluación. En sus declaraciones, sostuvo que la discusión sobre el tipo de cambio es irrelevante porque el país contará con suficientes dólares para respaldar su base monetaria. Según Milei, la combinación del préstamo del FMI y los fondos de otras instituciones permitirá elevar las reservas internacionales brutas a u$s50.000 millones.

Milei explicó que, al convertir la base monetaria tradicional a dólares, el país se beneficiaría de un fuerte respaldo en divisas. De acuerdo con sus estimaciones, Argentina tendría más del doble de respaldo en dólares comparado con su base monetaria actual, lo que podría ofrecer una mayor estabilidad en el mercado cambiario.

Perspectivas Económicas y Ajustes Necesarios

El presidente también subrayó que este acuerdo no incrementará la deuda, ya que implica utilizar fondos del Banco Central para saldar deudas existentes. Además, argumentó que el ajuste fiscal ya realizado por Argentina es más profundo que el requerido tradicionalmente por el FMI, posicionando al país en una situación favorable para recibir estos fondos.

En conclusión, la advertencia de Werner sobre la necesidad de una flexibilización cambiaria destaca la complejidad del acuerdo con el FMI y su impacto potencial en la economía argentina. A medida que el gobierno avanza en sus negociaciones, será crucial seguir de cerca cómo se desarrollan los acontecimientos y qué medidas se implementan para garantizar la estabilidad económica.

Para quienes estén interesados en profundizar sobre el tema y sus implicaciones, es fundamental mantenerse informados y seguir las actualizaciones de fuentes confiables. La economía del país depende de decisiones estratégicas que pueden definir su futuro inmediato.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo