UOM: Aumento Salarial del 12,3% Homologado
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ha recibido la homologación del acuerdo paritario que establece un aumento salarial del 12,3%. Este incremento se oficializó tras un acuerdo alcanzado con las cámaras empresarias del sector metalúrgico, concretado el 13 de enero.
La homologación por parte del Gobierno permite que lo pactado entre la UOM y las cámaras ADIMRA, CIAMA, AFARTE, FEDEHOGAR, AFAC y CAMIMA se haga efectivo para el período de noviembre a marzo.

Estructura del Aumento Salarial
El aumento se implementará de manera escalonada, retroactiva y acumulativa, comenzando el 1 de noviembre y continuando hasta finales de marzo. La distribución de los aumentos es la siguiente:
- 5,5% en noviembre, sobre los salarios básicos vigentes al 31 de octubre.
- 2% en diciembre, sobre los salarios de noviembre.
- 1,8% en enero, sobre los salarios de diciembre.
- 1,5% en febrero, sobre los salarios de enero.
- 1% en marzo, sobre los salarios de febrero.
Es importante destacar que, en un acuerdo previo realizado en agosto del año anterior, la UOM estableció un pacto cuatrimestral del 14%, con aumentos retroactivos distribuidos en porcentajes similares a los actuales.
Futuras Negociaciones Salariales
Este martes, la UOM comenzará nuevas conversaciones salariales con el sector empresario, en el marco de la cláusula de revisión incorporada en la discusión anterior. El objetivo es evaluar los índices de inflación y determinar si son necesarios nuevos aumentos salariales.
Las expectativas están puestas en que estas negociaciones puedan llevar a un ajuste adicional que responda a las condiciones económicas actuales. La UOM y el Gobierno buscan asegurar que los trabajadores del sector metalúrgico mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación.
Este acuerdo representa un paso significativo para los trabajadores de la UOM, consolidando su capacidad de negociación y mejorando las condiciones salariales en el sector. A medida que se desarrollan las conversaciones, será crucial observar cómo se adaptan ambas partes a la dinámica económica y las necesidades de los trabajadores.
Si deseas estar al tanto de los últimos desarrollos en el ámbito laboral y económico, te invitamos a seguir explorando este tema. Comparte esta información y mantente informado sobre los cambios que afectan a los trabajadores en Argentina.