Potencial del Sector Minero en Argentina: Perspectivas Futuras
En un reciente encuentro en la Cámara de Diputados, representantes de las provincias mineras expusieron el notable potencial del sector para los próximos años. Funcionarios de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan y Santa Cruz subrayaron la importancia de la minería para las futuras exportaciones argentinas, destacando la necesidad de legislaciones que aseguren la estabilidad en investigación, extracción y producción.
Actualmente, se encuentran activos 311 proyectos mineros en diversas etapas de desarrollo. Las proyecciones para 2024 indican que las exportaciones mineras alcanzarán los u$s4.647 millones, marcando un hito en la historia del país. De hecho, se estima que estas exportaciones podrían ascender a u$s19.000 millones para 2033, impulsadas por una creciente demanda mundial de litio que se prevé aumentará ocho veces para 2035.

Desarrollo y Crecimiento en el Sector
La reunión fue particularmente significativa, ya que contó con la participación de Martín Menem, quien enfatizó la necesidad de crear condiciones de sustentabilidad para atraer inversiones a largo plazo. En sus palabras, el RIGI habla de nuestro fracaso en términos políticos, reflejando la urgencia de transformar el clima de inversión en Argentina. En marzo, Karina Milei también se reunió con inversores mineros en Canadá, lo que evidencia un interés internacional en el sector.
Inversiones y Proyecciones
- El secretario de Minería, Luis Lucero, mencionó un crecimiento en el valor del oro y un aumento en el precio del cobre y la plata, a pesar de la caída del litio.
- Se proyectan inversiones por u$s1.388 millones para este año, con un aumento significativo hasta u$s7.510 millones para 2026.
- Las exportaciones podrían alcanzar u$s26.400 millones para 2033.
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea Fontivero, destacó que las exportaciones del sector en su provincia alcanzaron u$s1.847 millones en 2024, lo que representa un incremento del 66% respecto al año anterior y el 82% del total de las exportaciones provinciales.
Reformas Necesarias en el Marco Legal
En este contexto, Juan Carlos Abud Robles, ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, solicitó la actualización de las políticas mineras, argumentando que las leyes actuales afectan negativamente al sector. Resaltó que el cambio en la matriz energética global posiciona a Argentina como un país clave en el ámbito minero, y la necesidad de un nuevo código minero es inminente.
Para cerrar, Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), enfatizó los avances en las provincias para consolidar procesos que permitan el crecimiento de la minería. Destacó la importancia de generar incentivos para proyectos en producción y fomentar la exploración, lo cual puede resultar en inversiones significativas en el futuro.
Un Llamado a la Acción
El sector minero en Argentina presenta un potencial significativo que puede transformar la economía del país. Mantente informado sobre los avances y las oportunidades que surgen en este campo. La cooperación entre el gobierno y el sector privado será clave para asegurar un futuro próspero y sostenible. ¿Estás listo para explorar el potencial del sector minero y contribuir a su desarrollo?