OpinionesÚltimas Noticias

Bimonetarismo: ¿Cómo Impacta en el Sistema de Pagos?

El bimonetarismo es un sistema que permite la circulación de dos monedas dentro de una economía, lo que en el caso de Argentina implica operar tanto en pesos como en dólares. Este enfoque permite que las transacciones en dólares no sean clasificadas automáticamente como internacionales, facilitando así una mayor flexibilidad en el comercio y las transacciones diarias.

La implementación de este modelo comenzó con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que modificó el Código Civil y Comercial para permitir que contratos y pagos se pacten en cualquier moneda. Como consecuencia, la infraestructura del ecosistema de pagos, que incluye bancos, comercios y plataformas digitales, debe adaptarse para gestionar ambas divisas de manera eficiente.

Implica la posibilidad de operar tanto en pesos como en dólares dentro del país, sin que las transacciones en dólares sean consideradas automáticamente internacionales. Depositphotos

Desafíos y Requisitos Tecnológicos del Bimonetarismo

Uno de los principales desafíos que enfrenta la infraestructura de pagos en Argentina es asegurar que las transacciones en dólares sean reconocidas como operaciones nacionales. Esto requiere modificaciones en los sistemas de procesamiento de pagos para diferenciar entre compras locales en dólares y aquellas realizadas en el extranjero. Además, el cumplimiento de estándares como ISO 8583 se vuelve crucial.

La mayor parte del ecosistema de pagos ha estado diseñado para operar con una única moneda, lo que implica que la implementación del bimonetarismo exigirá cambios significativos en el código, bases de datos y reglas de liquidación. Estos cambios permitirán una identificación y procesamiento adecuado de los pagos en un entorno multimonetario.

Desafíos Técnicos para Plataformas de Pago y Entidades Bancarias

Las plataformas de pago y las entidades bancarias deben realizar diversas modificaciones para ofrecer a los usuarios la opción de elegir la moneda de pago. Entre los principales requerimientos se incluyen:

  • Bases de datos: Adaptar las estructuras de datos para manejar múltiples monedas sin comprometer el rendimiento ni la integridad de la información histórica.
  • Código de procesamiento: Refactorización necesaria para permitir pagos en dólares sin interferir con las operaciones en pesos.
  • Dispositivos de pago: Actualización de terminales POS y plataformas de comercio electrónico para permitir la selección de moneda en tiempo real.
  • Conciliaciones y liquidaciones: Diferenciación precisa de las transacciones en cada moneda, incluyendo la conversión de valores cuando sea necesario.
  • Cuentas en dólares para comercios: Necesarias para liquidar pagos en la moneda original.
  • Automatización de pruebas: Validación continua para evitar errores en los flujos de pago.

Requisitos Tecnológicos para un Bimonetarismo Eficiente

Para garantizar un funcionamiento eficaz del bimonetarismo, se requieren varias actualizaciones tecnológicas, tales como:

  • Soporte para múltiples monedas en bases de datos: Sin afectar el rendimiento.
  • Modificación de la lógica de negocio: Para diferenciar las transacciones desde su inicio hasta la liquidación.
  • Interoperabilidad con adquirentes y redes de pago: Para asegurar el correcto reconocimiento de las transacciones en dólares.
  • Actualización de plataformas de comercio electrónico y POS: Que permitan la selección de moneda y la visualización de precios en ambas divisas.
  • Gestión de reportes y conciliaciones: Que reflejen correctamente los movimientos contables y fiscales.
  • Seguridad y prevención de fraudes: Con autenticación reforzada y monitoreo en tiempo real.

Preparación de la Industria de Pagos para el Bimonetarismo

A pesar de que la industria de pagos en Argentina cuenta con una base tecnológica sólida, enfrenta desafíos importantes, como:

  • Heterogeneidad en la infraestructura: No todos los comercios y bancos están preparados para operar con dos monedas.
  • Regulación y cumplimiento: Necesidad de un marco normativo claro para evitar problemas en la liquidación de pagos y en el tratamiento fiscal.
  • Educación del usuario: Es vital que consumidores y comercios comprendan el funcionamiento del sistema.
  • Costos de implementación: Estos pueden ser una barrera para algunas empresas.

El bimonetarismo en Argentina representa un cambio significativo en el sistema de pagos, que requiere una adaptación tecnológica considerable. Es crucial una planificación estratégica para asegurar una transición fluida, sin comprometer la seguridad ni la estabilidad del ecosistema financiero.

Sr. Engineer Manager de Redbee

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo